_
_
_
_
Salud

Novartis potencia su primer puesto mundial en genéricos al comprar Hexal y Eon Labs

Novartis ha adquirido el grupo alemán de genéricos Hexal y el 67,7% de la estadounidense Eon Labs por un total de 5.650 millones de euros. Con ambas operaciones el grupo suizo potencia su liderazgo mundial en el sector de genéricos, a través de su filial Sandoz.

La farmacéutica Novartis ha confirmado su apuesta por su filial de genéricos Sandoz con el anuncio de una doble adquisición en Europa y Norteamérica. El grupo suizo confirma su primer puesto mundial en fármacos sin marca con la compra de la alemana Hexal y de una participación del 67,7% de la estadounidense Eon Labs.

El precio de ambas operaciones se sitúa en los 5.650 millones de euros (7.345 millones de dólares). Además, Novartis se ha comprometido a tomar el control total de Eon Labs con el lanzamiento de una opa complementaria por el resto del capital que no controla, a un precio de 23,8 euros por acción (31 dólares por título). El desembolso adicional de esta oferta alcanzará los 760,76 millones.

Hexal consiguió unas ventas de 1.269,23 millones en 2004, mientras que Eon Labs se situó en los 331 millones. Una vez consolidadas las dos compañías, Novartis alcanzará unas ventas de 3.923 millones y tendrá una plantilla de 20.000 empleados.

El presidente de Novartis, Daniel Vasella, ha repetido en varias ocasiones la voluntad de la multinacional suiza de mantener las dos patas del mercado farmacéutico: medicamentos éticos y genéricos. Otros grupos han optado por especializarse en una de las dos actividades. Sin embargo, las adquisiciones de Hexal y Eon Labs contrastan con las declaraciones de Vasella en la última presentación de resultados de enero, en la que destacó que la multinacional suiza se concentraría este año en el crecimiento orgánico.

Novartis ha mantenido en los últimos ejercicios un importante plan de adquisiciones en un sector tradicionalmente muy fragmentado. En 2002 adquirió la marca eslovena Lek para cimentar su crecimiento en los mercados del Este de Europa. Novartis adquirió a AstraZéneca la compañía danesa de genéricos Durascan en junio de 2004, y en agosto finalizó la adquisición de Sabex, un fabricante canadiense que mantiene una fuerte posición en genéricos inyectables.

Las ventas netas de Sandoz (denominación recuperada de la antigua firma suiza que se fusionó con Ciba en 1996 dando como resultado la actual Novartis) recibieron el impacto negativo del escaso aumento de precios de los genéricos durante el año pasado (especialmente en Estados Unidos y Alemania), con un moderado avance del 5%, hasta alcanzar 2.307 millones (3.000 millones de dólares), y tras conseguir unos resultados excepcionalmente sólidos en 2003 por el lanzamiento del antibiótico AmoxC en Estados Unidos.

El resultado de explotación de la división de salud de Novartis (donde se incluye Sandoz) retrocedió un 11% para situarse en los 923 millones (1.00 millones de dólares), a pesar de la notable expansión de las líneas de medicamentos de mostrador (OTC), Sanidad Animal y Ciba Vision. Estos resultados registraron unos costes extraordinarios negativos de 23 millones en concepto de reestructuraciones y depreciación de algunos activos de Sandoz.

La división cuenta con dos factorías en España

Novartis cuenta con una fuerte implantación industrial en España (cuatro plantas), controlando casi toda la cadena de producción de los medicamentos. En fármacos genéricos, fabrica las bases químicas para la posterior elaboración del producto. De esta forma, la filial que preside Jesús Acebillo amplió su presencia en este mercado con la adquisición en 2003 de la factoría de Amifarma en Palafolls (Girona). Esta planta, especializada en la producción para genéricos a base de penicilinas inyectables, completó la actividad de la fábrica tradicional de materias primas de antibióticos semisintéticos orales de Les Franqueses del Vallès (Barcelona).Sandoz vendió más de ocho millones de unidades de genéricos en 2004, ocupando la cuarta posición del ranking de compañías de medicamentos genéricos en envases vendidos. Pese a la influencia negativa que para el sector provocaron los precios de referencia, el crecimiento en ventas en el año 2004 fue de un crecimiento del 18% en valor y del 33% en unidades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_