_
_
_
_
Estados Unidos

Wall Street sube pese a la menor creación de empleo

Los datos de empleo en EE UU tuvieran una lectura positiva en Wall Street pese a no alcanzar las expectativas previstas. La economía estadounidense tan sólo generó 146.00 puestos de trabajo en enero frente a los 200.000 esperados, pero los inversores interpretaron que la cifra es lo suficientemente fuerte y facilitará que la Reserva Federal mantenga su política actual de subidas de tipos de interés graduales.

La caída del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan también pasó desapercibida y las ganancias se impusieron el viernes en Wall Street. El Dow Jones se anotó un 1,16%; el S&P 500, un 1,1% y el Nasdaq, el 1,41%.

En Europa los buenos resultados de empresas como British Airways o la constructora Vinci, unido al optimismo que generaron otros indicadores económicos como el incremento de los pedidos manufactureros en Alemania -lograron el mayor avance mensual desde 1991-, permitieron que las principales plazas alcanzaran los niveles más altos de hace dos años y medio. El Euro Stoxx se anotó un 0,89%; el Cac subió un 0,74% y el Footsie avanzó el 0,68%.

El sector de semiconductores se convirtió en uno de los propulsores de las ganancias. Prudential ayudó después de elevar la calificación de la industria a favorable y elevar la recomendación de ciertas empresas emblemáticas como Texas Instruments o Advanced Micro Devices. Altria también tiró de Wall Street tras una victoria judicial.

El buen comportamiento de los mercados el viernes permitió que cerraran la semana con ganancias importantes. En Europa el Euro Stoxx se anotó un 2,75%, lo que supuso el mejor registro desde agosto. El Footsie y el Cac también ganaron más del 2% mientras que el Dax alemán, el más beneficiado, se anotó una 3,27%. El optimismo que domina en el mercado en las últimas sesiones permitió que la volatilidad cayera a mínimos históricos en Alemania, según mostró el índice VDax el viernes.

En Estados Unidos las ganancias semanales también rondaron el 2%, favorecidas en parte por los buenos resultados de empresas como Boeing y Valero, además de la constatación por parte de la Reserva Federal de que seguirá subiendo los tipos de interés de forma gradual. Los avances, no obstante, resultaron insuficientes para borrar las pérdidas anuales que acumulan los principales índices. El S&P 500 acumuló una ganancia del 2,7% en la semana, el mejor comportamiento en tres meses, pero aún pierde el 0,73% en 2005, una cifra que asciende al 4,08% en el caso del Nasdaq. El índice tecnológico, con todo, acumuló una subida del 2,5% en las últimas cinco sesiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_