_
_
_
_
CincoSentidos

Las 30 consultas más frecuentes en el mostrador de la botica

Hipertensión, colesterol, vértigos, cistitis, migrañas, diabetes, depresión, acné... La lista de consultas que los usuarios de farmacia plantean a los farmacéuticos es prácticamente inacabable. No en vano, según los datos de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), una de cada tres personas que acuden a la farmacia pide consejo sobre algún tema de salud.

Conscientes de ello, la FEFE y el laboratorio Ratiopharm han editado un Atlas de Comunicación en Atención Farmacéutica que fue presentado ayer en Madrid y que incluye las 30 patologías más consultadas por los usuarios de farmacia. 'La población española está cada vez más informada sobre salud y hábitos de vida y acude al farmacéutico para contrastar la información', explicó Isabel Vallejo, presidenta de FEFE.

La obra, que se distribuirá gratuitamente entre todos los farmacéuticos españoles, pretende ser una herramienta de comunicación entre paciente y profesional. Con un total de 30 láminas ilustradas y acompañadas de información, el farmacéutico podrá consultar rápidamente la información más demandada por sus clientes. 'El rol del farmacéutico está cambiando, porque cada vez el paciente requiere más información', señaló durante la presentación Rodrigo Román, director general de Ratiopharm.

Así, la guía agrupa las 30 consultas más frecuentes que se realizan a estos profesionales, que incluyen enfermedades, descripciones anatómicas y situaciones puntuales del organismo, todas ellas agrupadas en sus correspondientes apartados: respiratorio, cardiovascular, digestivo, locomotor, dermatología, patología de la mujer, sistema nervioso central y 'varios'. Las alergias, la hipertensión, el estreñimiento, la artrosis, el acné, la cistitis, la depresión y el vértigo son algunas de las patologías que se reflejan en el atlas.

Como ejemplo, el apartado dedicado a la osteoporosis, una enfermedad que afecta a más de dos millones de mujeres españolas, incluye una lámina en la que se ilustra sobre la disminución de la masa de un hueso y el riesgo de ruptura que ello supone. Junto a la lámina, el atlas contiene una descripción de la enfermedad, sus causas, información sobre el tratamiento farmacológico y un conjunto de recomendaciones.

De esta forma, el farmacéutico consultado dispondrá de información breve y concisa para explicar a la usuaria en qué consiste su enfermedad, que consecuencias tiene, cómo se trata y qué hábitos sanitarios son recomendables en esa situación. En el caso de la osteoporosis, el atlas recomienda al farmacéutico aconsejar a la paciente una actividad física regular, no fumar, no beber e incluir en su dieta alimentos ricos en calcio, como los productos lácteos.

'Es la primera vez que se aborda en Europa un atlas de estas características', señaló la presidenta de la FEFE en la presentación, tras recordar que la obra, avalada por la Fundación Pharmaceutical Care, está dirigida al farmacéutico y que éste deberá escoger la forma más adecuada de trasladar la información al paciente. 'Hay personas con un nivel muy alto de educación sanitaria que necesitan mucha información, mientras que otras sólo quieran saber qué es lo que tienen que tomar', explicó.

Vallejo señaló que para la elaboración de la obra, que ha sido editada por Edimsa, se llevo a cabo una encuesta en la que se preguntó a los farmacéuticos sobre las cuestiones más comunes planteadas por los usuarios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_