_
_
_
_
Bolsa

Las compras empresariales enderezan a Wall Street

El sentimiento de los inversores ha mejorado de un día para otro. El viernes todo era preocupación por lo que pudiera pasar con las elecciones en Irak; las ventas se impusieron a modo de precaución. Ayer se respiraba optimismo desde varios frentes. Por un lado se contó con el anuncio de nuevas operaciones corporativas (Meflife ha adquirido la división de seguros de viaje de Citigroup, y SBC AT&T), y por otro, con las buenas noticias del lado económico y empresarial (Exxon Mobil presentó el mejor balance de su historia). 'La tranquilidad en la que se encuentran los mercados siempre es favorable para que se produzcan compras y fusiones entre compañías', comentó Richard Peterson, de Thomson Financial, a Bloomberg.

Wall Street tuvo, por tanto, argumentos suficientes para despedir el mes con significativos avances. El Dow Jones y el Nasdaq subieron el 0,6% y 1,31% ayer. El índice tecnológico agradeció un informe referente a la industria de ventas de chips, que revelan que éstas crecieron un 15% en diciembre.

La mejora de última hora ha permitido que Wall Street cierre enero con menores pérdidas. Así, el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P han recortado el 2,72, 5,2% y 2,53%, respectivamente. Aún así, el arranque de año ha sido muy inferior al de los mercados europeos. Los analistas creen que obedece a lo sobrevaloradas que se encuentran las Bolsas estadounidenses. La mayoría de los gestores tiene sobreponderada Europa frente a EE UU para este ejercicio.

Efecto Enero

El Nasdaq 100, que engloba a las mayores compañías no financieras, ha perdido en enero más de un 6%, uno de los peores resultados de su historia en el periodo. Algunas estadísticas indican que el resultado puede vaticinar pérdidas para 2005.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_