El dólar penaliza también a las medianas de EE UU
Los fondos que invierten en acciones de pequeñas compañías son unas de las estrellas de los últimos años. Esta tendencia de comportamiento superior por parte de este tipo de valores se viene observando desde que se produjo la caída de las Bolsas a primeros del 2000 y ha continuado con la recuperación de los índices a partir de mediados del 2003. Son, por lo tanto, ya cinco años de mayores retornos y el inicio del 2005 ha visto a algunos analistas pronosticar el final de esta carrera alcista y la vuelta de la atención de los inversores hacia las acciones grandes o blue chips.
Esta tendencia tiene la particularidad de que ha sido global y, por lo tanto, se ha reflejado también en el mercado bursátil más importante del mundo como es el norteamericano. Uno de los índices de referencia más usados por este tipo de fondos, el Russell 2000, muestra revalorizaciones superiores cercanas al 30% en los últimos cinco años cuando se compara al S&P 500. Sin embargo, la depreciación del dólar contra el euro ha frustrado la obtención de buenas rentabilidades, especialmente en los últimos dos a tres años.
Uno de los fondos más destacados de la categoría Lipper Renta Variable Norteamérica Pequeñas Compañías es el Parvest US Small Cap. Se trata de un fondo que Lipper califica como líder tanto por rentabilidad total como por preservación de capital a 3 y 5 años.