_
_
_
_
Legal

Marks & Spencer exige ante la UE utilizar los créditos fiscales de sus filiales

Las acciones legales emprendidas por el grupo británico Marks & Spencer contra la legislación de su propio país que le impide beneficiarse de los créditos fiscales por las pérdidas de sus filiales, puede generar un importante cambio normativo en los convenios de libre imposición de la UE.

La demanda de Marks & Spencer ante el Tribunal Europeo de Justicia, que comienza a dirimirse hoy y por la cual la cadena de distribución pide que se consideren ilegales los impedimentos para utilizar las pérdidas de sus filiales en el extranjero para reducir los beneficios imponibles de la casa matriz, ha hecho saltar las alarmas. Esta situación podría obligar a la mayor parte de los países europeos, entre ellos España, a revisar sus convenios de doble imposición a medio plazo, informa Europa Press citando fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda.

Tras la adquisición por parte de El Corte Inglés de la filial española de M&S hace poco más de tres años, el grupo español heredó los créditos fiscales que tenía la empresa que compró.

Si finalmente el Tribunal Europeo se pronuncia a favor de M&S, las empresas podrían tener derecho a acogerse a un sistema que les permitiera incorporar las pérdidas de sus filiales en su beneficio imponible, de modo que los países europeos deberían revisar sus sistemas para permitirles suscribir este tipo de convenios de doble imposición, como ya hacen Italia, Dinamarca y Austria.

Esto supondría reordenar la fiscalidad internacional para grandes empresas y obligaría a una aclaración de la situación de estos grupos, de modo que cada país pudiera mantener su libertad impositiva pero ciñéndose a una estructura similar.

Según el diario The Times, de producirse una decisión favorable a M&S cerca de 60 multinacionales lanzarán una acción conjunta que siga sus pasos y, mientras la cadena de distribución pide sólo el reembolso de 30 millones de libras (43 millones de euros), el montante total de dicha demanda colectiva podría costarle al Gobierno británico varios miles de millones.

The Times indica que representantes del Ministerio de Economía británico mantienen conversaciones secretas con directivos de dichas multinacionales para preparar 'un gran cambio en el sistema impositivo'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_