_
_
_
_
Lealtad, 1
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Empresas al rescate del dólar

Según las informaciones aparecidas en los medios de comunicación, la administración estadounidense prepara medidas que contribuyan a la repatriación de beneficios por parte de las compañías multinacionales. Estos planes podrían incluir incentivos fiscales para dichos fondos. Según Financial Times, empresas como Johnson & Johnson o Pfizer están planteando retornar a Estados Unidos fondos por valor de 11.000 y 38.000 millones de dólares, respectivamente.

Esta noticia sirve de apoyo psicológico al dólar, si bien en términos monetarios lo más probable es que los fondos que las empresas pueden traspasar a Estados Unidos estén ya denominados en dólares. Luego no habría una mayor demanda de divisas y el impacto sobre el dólar sería, por lo tanto, escaso.

Pero ya se sabe que el mercado vive de expectativas y, según lo visto últimamente en las plataformas de intercambio de divisas, la tendencia ha cambiado a favor del dólar. A ello ha contribuido, y probablemente en mucha mayor medida que los planes del Ejecutivo estadounidense, las perspectivas cada vez más inflacionistas sobre la economía. Unas perspectivas que se han visto agudizadas por el dato de 2004, el más alto en cuatro años.

En este sentido, las miradas están puestas en la Reserva Federal y el perfil que adopta ante las reuniones, que puede ser el de una subida de tipos 'mesurada' o uno más agresivo que, con toda seguridad, pasaría factura en las Bolsas.

Los planes de fomentar la repatriación de capital se pueden entender, en este contexto, bien como una señal de cara a la galería -'estamos preocupados por el dólar'-, bien como una búsqueda de munición por todas las vías posibles.

En todo caso, y paradójicamente, la mayor inflación que se teme el mercado puede ser la receta para la resolución de los problemas con el dólar. Una mayor inflación y unos tipos de interés de la deuda más altos permitirían sostener la moneda en niveles más altos y limitar los desequilibrios. Pero subir tipos no es plato de gusto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_