_
_
_
_
Alimentación

Central Lechera Asturiana pone a la venta su negocio en Cuba

Central Lechera Asturiana quiere marcharse de Cuba. El grupo lácteo reconoce que la situación del negocio en la isla es 'mala' y ha puesto en venta su parte de la filial, que controla junto al Estado cubano. La compañía pretende centrar su actividad en España.

Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa), el grupo lácteo controlado por Central Lechera Asturiana, desembarcó en Cuba hace seis años, tras instalar en 1999 una planta de elaboración de leche mediante un acuerdo de cooperación con el Estado cubano. Tres años más tarde, en 2002, el grupo asturiano constituyó con el Gobierno de la isla la empresa mixta Central Lechera de La Habana, participada en un 51%, por Agrofinanciera, filial de Capsa, y en un 49%, por el Estado. El objetivo era la fabricación, envasado y distribución de leche en cuatro provincias de la isla. La inversión rondó los ocho millones de euros.

Sin embargo, la evolución de la compañía cubana no ha sido todo lo positiva que cabía esperar. El negocio 'funciona mal' reconoció ayer Pedro Astals, consejero delegado de Capsa, y aseguró que 'está en venta'. 'Cuando algo no tiene futuro, hay trabajar por lo que tiene futuro' sentenció. Las cuentas de 2003 de Capsa recogen una provisión de 6,17 millones de euros 'para cubrir el riesgo asociado a la inversión en la sociedad participada Sociedad Agrofinanciera, SA', señala el documento.

Capsa se centrará así en su negocio español. El plan estratégico que está definiendo la compañía, que abarcará los años 2005 a 2008, contempla que el grupo mantendrá 'una clara posición en España con proyección especial en Asturias' indicó Pedro Astals, además de continuar con 'la vocación de empresa láctea'.

Con el fin de reforzar su crecimiento en el mercado, Capsa ha fijado, dentro del nuevo marco ético presentado por la compañía, el principio de reforzar 'una cultura de alianzas' con otros operadores. 'No se trata de crecer por crecer, sino de articularlo de forma armónica' para lo que el grupo 'tenderá puentes'. Astals no descartó posibles compras o el establecimiento de acuerdos 'para poder abordar crecimientos en categorías donde crecer es difícil'.

Por otro lado, el consejero delegado desmintió la información hecha pública por la Agrupación Independiente de Ganaderos (AIG) de una posible compra del negocio lácteo de Ebro Puleva. Astals negó esta noticia y señaló que es totalmente 'falsa'.

Marco ético que asegure el futuro de la empresa

Capsa ha presentado un nuevo marco ético de la compañía, con el que pretende conjugar la rentabilidad económica con 'los intereses de todas las partes involucradas' incluidos ganaderos, proveedores, clientes, accionistas, empleados y consumidores. 'La ganadería de leche es un colectivo amenazado' subrayó Pedro Astals y destacó que 'lo más importantes asegurar el futuro de la empresa'. Los cinco principios del marco quedan definidos en la voluntad de crecimiento y liderazgo; el compromiso con los grupos de interés; la protección de los consumidores; el desarrollo de los empleados y, finalmente, libertad y responsabilidad. Todo, con el objetivo de llegar al equilibrio entre fines económicos y sociales. Capsa está participada por Central Lechera Asturiana en un 56,6%; Bongrain, el 27%; Cajastur, 19,9% y Caja Rural de Asturias, el 5%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_