_
_
_
_
Ofertas

Vista y CVC barajan acudir juntas a la puja por Aldeasa

Las sociedades de capital riesgo han acrecentado su interés por Aldeasa. Después de que Mercapital, Omega y Alba lanzaran su oferta, Advent empezó a estudiar una contraopa, que presentará de forma inminente. Pero Aldeasa ha tentado también a otros inversores que se han dirigido a Morgan Stanley (asesor de la cotizada en la operación) para solicitar información. Entre ellas figuran CVC y Vista Capital.

Tras el lanzamiento, hace casi un mes, de la opa de GEA (Mercapital, Alba y Omega) sobre el 100% de Aldeasa, las sociedades de capital riesgo han entrado en una espiral de interés para hacerse con el operador de tiendas aeroportuarias.

Advent International, que el miércoles confirmó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que está estudiando una contraopa, podría anunciar su decisión al mercado hoy o el próximo lunes. La sociedad, creada en 1984, cuenta con el apoyo de Socios Financieros, la misma firma que asesoró a Advent en la compra, en 2003, de Parques Reunidos, la primera operación en España en la que una sociedad de capital riesgo adquiría una compañía cotizada para sacarla de Bolsa (similar a las de Aldeasa y Amadeus, en curso).

Pero al interés por la puja se han sumado otros grupos inversores que se han dirigido a Morgan Stanley solicitando información.

Morgan Stanley es el banco de inversión fichado por Aldeasa para que le asesore en la operación y quien en los últimos días está recabando el interés de potenciales compradores.

Entre ellos figuran tres de las sociedades de capital riesgo más activas de los últimos años: Apax, Vista Capital y CVC. La primera ha declinado su interés tras analizar los primeros datos. Según fuentes del sector, tanto Vista (ligada al SCH) como CVC, ambas con experiencia en el sector de la distribución aunque no en el negocio aeroportuario, están en un proceso preliminar de análisis y cuentan con el handicap del tiempo, que corre en su contra. Ninguna de estas dos sociedades ha respondido a las llamadas de este diario para confirmar la información.

Además de estas firmas apuntadas, otros grupos inversores internacionales han tanteado el terreno, pero han desestimado la posibilidad de una oferta al analizar la situación de las concesiones administrativas de Aldeasa.

El negocio de Aldeasa se basa en concesiones administrativas temporales y que se realizan, bien mediante concurso (fórmula que ha empleado para la mayoría de sus tiendas internacionales) o mediante adjudicación directa, como ocurre con las tiendas de los aeropuertos españoles. En este caso, es Aena quien tiene la palabra.

Aldeasa tiene la concesión de las tiendas de los aeropuertos españoles (ver cuadro superior), pero salvo el caso de Madrid-Barajas, éstas finalizan el 31 de diciembre de 2006. Para el aeropuerto de la capital, incluidas las nuevas instalaciones, Aena decidió en octubre de 2003 ampliar el plazo de adjudicación hasta finales de 2012.

El hecho de que la mayoría de las concesiones españolas tengan una fecha de caducidad tan cercana ha planteado algunos reparos a las sociedades de capital riesgo extranjeras. Según fuentes del sector, algunos grupos foráneos han considerado que Aena renovaría las concesiones de Aldeasa de forma automática si se tratara de una compañía española, pero la situación no sería tan clara en caso de capital extranjero.

Aunque el antecedente de Barajas, con la ampliación del plazo antes de fecha (la concesión finalizaba el 31 de diciembre de 2006) hace prever una renovación para el resto de aeropuertos, la incertidumbre ha pesado sobre algunos grupos extranjeros.

Alianzas de riesgo

Vista y CVC han barajado la posibilidad de acudir juntas a la puja por Aldeasa. La sociedad británica CVC ha realizado la mayor operación del sector del capital riesgo en España, la compra de la red de alta tensión de Iberdrola, en 2002.

La pugna de dos expertos del negocio

La oferta presentada por GEA (la sociedad creada ex profeso por Mercapital, Alba y Omega) está abanderada por Pedro Pérez, un hombre que conoce de cerca el negocio ya que fue presidente de la antigua Tabacalera (hoy Altadis, principal accionista de Aldeasa). El ex secretario de Estado de Economía en la época en que Carlos Solchaga era ministro de Economía y Hacienda se convertiría en presidente de Aldeasa si triunfa la opa que ha lanzado Gestión de Explotaciones Aeroportuarias. Pero Pérez es uno de los más interesados en que la opa salga adelante ya que posee el 0,8% de la sociedad que ha lanzado la oferta.En el otro plato de la balanza está Advent y su filial Dufry (cuarto operador mundial en tiendas libres de impuestos). También esta compañía cuenta con amplia experiencia en el sector, ya que además de tener en su accionariado a la empresa catalana Áreas (dedicada a la restauración y servicios al viajero en carretera y aeropuertos), está presidida por Julián Díaz.El actual presidente de Dufry fue uno de los máximos ejecutivos de Aldeasa en la etapa en que Luis García de Blas presidía esta empresa, antes de su privatización.En la cúpula directiva de Dufry también se encuentran otros antiguos responsables de Aldeasa, entre ellos el actual director de operaciones, José Antonio Gea.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_