_
_
_
_
Ventas

Cantábrico prevé ingresar 70 millones por el 46% de Telecable

Hidrocantábrico tiene claro su objetivo estratégico para los próximos años. La compañía asturiana controlada por Energías de Portugal (EDP) procederá a una desinversión paulatina en su negocio de telecomunicaciones, una política iniciada el año pasado con la venta a Ono de su 34,9% de Retecal, para centrarse, prácticamente en exclusiva, en la actividad energética.

En su plan estratégico para el periodo 2004-2008, la firma asturiana ha incluido un ingreso de 125 millones de euros, de los cuales ya se han percibido 57 por su participación en Retecal. Esta desinversión, realizada en octubre del pasado año, le ha supuesto una plusvalía de 25 millones de euros, según asegura la sociedad en la documentación remitida a la CNMV.

Le quedan por ingresar unos 70 millones más y el principal activo que tiene ahora Cantábrico en el negocio de las telecomunicaciones es el 45,9% del capital de la Sociedad Promotora de las Telecomunicaciones en Asturias (SPTA), socio único de la operadora Telecable. En su capital también participa Cajastur.

La operadora asturiana, creada en 1995, cerró el ejercicio de 2003 con unas pérdidas de 414.000 euros, unos fondos propios de 48 millones y un volumen de negocio de 49,2 millones. Telecable contaba a finales de 2003 con 37.709 clientes conectados a banda ancha, un 32% más que el año anterior. Además ofrece servicios de telefonía y televisión por cable.

Las inversiones en el negocio de las telecomunicaciones le han salido rentables a Hidrocantábrico. La plusvalía conseguida con la venta de su 34,9% de Retecal, la operadora de telecomunicaciones de Castilla y León, le ha supuesto dulcificar su resultado atribuible en 2004 y enderezar su cuenta de pérdidas y ganancias.

Beneficio de 35 millones

La eléctrica asturiana cerró 2004 con un beneficio estimado de 35 millones de euros, lo que le ha permitido compensar la reducción de ingresos en el negocio energético. Aun así, estas cifras positivas son inferiores a los 41,6 millones netos que ganó en 2003.

Cantábrico, para el periodo 2004-2008, no va a repartir dividendos ni realizar ampliaciones de capital para afrontar las inversiones previstas. Además, hará una refinanciación de su deuda, superior a los 1.700 millones, a través de EDP, su accionista mayoritario, con el objetivo de alargar su vida media y reducir su coste.

Sensible aumento de su parque de generación

La eléctrica asturiana presidida por Manuel Menéndez tiene previsto invertir 1.800 millones, según el plan de negocio 2004-2008. Así, espera aumentar en 800 MW su parque de generación con la construcción de dos nuevas centrales de ciclo combinado, que se sumarán a la de Castejón (Navarra), incorporada a la explotación en octubre de 2002.Además impulsará la energía de origen eólico con la construcción de un conjunto de parques con una potencia global instalada de 600 MW para alcanzar una cuota de mercado similar a la que tiene el grupo en electricidad.Hidrocantábrico tampoco descuidará su negocio gasista. A través de su filial Naturcorp desarrollará su red de transporte y distribución de gas natural para consolidarse como el segundo operador español con una cuota del 10%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_