_
_
_
_
Hipotecas

El BBVA se vuelca en las hipotecas a pesar de que el mercado crece menos

El BBVA, al contrario que su rival el Santander, quiere centrarse al máximo en las hipotecas. Pese a que la previsión es que el mercado se ralentice este año, el banco quiere superar el crecimiento del 10% que estima para los nuevos préstamos que captará toda la banca. Para ello ha lanzado una oferta con la que amplía las opciones para aplazar el pago de capital al final de la vida del crédito.

Ganar terreno en préstamos hipotecarios, al menos otros 0,50 puntos como en 2004 y lograr más del 11,10% de cuota que tenía en septiembre. Es la prioridad en el plan de banca minorista en España que el BBVA se marca para este ejercicio. Aunque aún parece más prioritario no conceder un solo comentario al intento de la constructora Sacyr Vallehermoso de hacerse con el 3,1% del capital del banco, como quedó ayer patente en la presentación a la prensa que hizo la entidad.

El banco que preside Francisco González admite y coincide con la mayoría de los expertos en que el mercado se desinflará este año de manera considerable, pero quiere aprovechar al máximo el recorrido. Se distancia así aún más de la estrategia del Santander que desde el segundo trimestre ha reducido el peso de los préstamos para vivienda en su cartera total. Su apuesta deriva hacia los créditos a pymes y al consumo.

El BBVA, por su parte, se impone crecer por encima del 10% en nuevas hipotecas (más de 15.000 millones), que es la previsión que hace para el mercado en general, explicó ayer el director general de banca minorista, Julio López. Sin embargo, el ritmo se frenará ostensiblemente frente al 41% más de negocio que captó el banco en 2004 (13.731 millones). En saldo hipotecario prevé que el crecimiento de la banca en general baje del 23,1% (último dato de octubre pasado) al 15% este ejercicio, lo que en su caso supondrá descender unos diez puntos.

Para lograr su objetivo, el banco ha ampliado la flexibilidad de la llamada Hipoteca Fácil que lanzó en 2004. Así, ofrece pagar sólo intereses durante los tres primeros años, lo que reduciría la cuota mensual hasta un 40%, según el banco. Pero tiene el inconveniente de que desgrava menos ya que el cálculo se haría sobre una cuantía menor al no abonar capital.

Por otro lado, la entidad permite aplazar en cualquier momento el pago de hasta el 30% de capital y hacerlo efectivo al final del plazo del préstamo (antes el tope era el 20%), que de media en el banco es de 22 años. El tipo inicial es el 2,85% los seis primeros meses y después se aplica el euribor más 0,75 puntos. Las condiciones posteriores dependen de lo que suban el euribor y los ingresos familiares durante la vida del crédito. Permite, además, aplazar dos cuotas al año.

Como última novedad, el préstamo ofrece un paquete de seguros de protección de pagos, contra el desempleo, contra subidas de tipos (CAP) y póliza de hogar por 45 euros al mes para un préstamo de 120.000 euros a 30 años.

Expectativas El año de la desaceleración

Contratar créditos a 50 años'Existe margen para ampliar el plazo de amortización de las hipotecas'. Así de claro fue ayer el director de banca minorista del BBVA, Julio López, para demostrar que 'al Banco de España no debe preocuparle' el plazo contratado en estos préstamos. El supervisor lanzó recientemente a la banca la advertencia sobre el 'alargamiento del plazo'. De hecho, el banco ofrece alargarlo dos años. Frente a ello, Julio López abundó en la idea de que en nuestro entorno hay países en los que 'contratar una hipoteca a 50 años es habitual'. Es otro concepto de la deuda, explicó y puso el ejemplo de que a veces el titular de un préstamo deja como herencia a sus familiares el pago. En España, el plazo medio de contratación es de 24 años (22, en el BBVA) y el de pago, diez años, según López. El mercado español absorbe ya el 20% de las hipotecas de la UE. El directivo concluyó que poder alargar el plazo 'es una válvula de seguridad' contra subidas no asumibles de tipos.Las cajas prevén un descenso en la contratación de préstamosLas cajas esperan que en los próximos nueve meses se produzca un ligero descenso en la contratación de hipotecas y que crezca la demanda de depósitos de ahorro, según la encuesta de expectativas del tercer trimestre del 2004 efectuada entre las entidades del sector. De acuerdo con este estudio recogido en la revista Ahorro de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), estas entidades esperan también una leve reducción en peticiones de préstamos personales y de fondos de inversión, informa Efe. En cuanto a los resultados del sector, existe una 'opinión muy optimista sobre la evolución del beneficio', ya que, aunque una mayoría de cajas, 23, piense que se mantendrá, 20 creen que mejorará y sólo dos esperan que descienda.

El banco prevé una subida de precios del 10% este año

El BBVA prevé que el precio de la vivienda frene su aumento este año al 10%, frente al entorno del 15% de 2004, y siga atenuando la escalada hasta crecer un 5% en 2006 y converger con el IPC. El director de banca minorista, Julio López, avanzó así el dato que publicará en breve el Servicio de Estudios del banco. Para la construcción, con un peso del 14% en el PIB, auguró 'estabilidad' ya que habrá muchas más viviendas entregadas este año pese a iniciarse 50.000 menos (gráfico superior). Pese al enfriamiento, López prevé 'otro año excelente' para el negocio hipotecario. Rechazó, además, que un cambio de deducciones fiscales pueda alterar bruscamente la demanda de vivienda y apuntó una subida de tipos para el segundo semestre inferior a un punto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_