_
_
_
_
Revista de prensa

Resumen de prensa de información general y económica

El rechazo de Ibarretxe a que el Congreso pueda vetar el Estatuto aprobado por el Parlamento Vasco, el Pacto de Estado ofrecido por Rajoy a Zapatero y el asesinato del gobernador de Bagdad son algunas de las noticias más destacadas hoy en los periódicos de información general. Mientras, los diarios económicos se hacen eco principalmente de la polémica desatada por Esperanza Aguirre por publicar los datos de paro correspondientes al pasado año un día antes de que lo hiciera el Ministerio de Trabajo.

EL PAIS

Las declaraciones del lehendakari, Juan José Ibarretxe en las que pedía abrir una negociación para la aplicación de su plan y rechazaba que el Congreso pueda vetar el Estatuto aprobado por el Parlamento Vasco es motivo de titular de apertura para EL PAIS: ¢Ibarretxe afirma que el Congreso no puede oponerse al Parlamento vasco". Su foto de portada presenta líder palestino, Mahmud Abbas, favorito en las elecciones presidenciales del próximo domingo, sobre un titular: ¢El líder palestino Abu Mazen endurece el tono contra Israel¢. Otros titulares que destaca este periódico en su primera página son: "Ciento de miles de víctimas del maremoto esperan agua y comida en Indonesia", "La CEOE deja en suspenso el acuerdo salarial con los sindicatos para 2005", "Los insurgentes en Irak asesinan al gobernador de Bagdad" y "Esperanza Aguirre adelanta los datos del paro, que cayó un 2,41% en 2004". En su editorial: "Una respuesta a la altura del desafío", referente al §plan Ibarretxe§ EL PAIS opina que "no puede excluirse que sea conveniente en un momento dado recurrir a los tribunales. La Constitución atribuye al Gobierno la posibilidad de impugnar determinadas resoluciones de las comunidades autónomas, pero el texto aprobado por el Parlamento vasco no tiene carácter dispositivo al menos hasta su convalidación por las Cortes y su posterior refrendo popular".

ABC

ABC centra su titular de apertura en la pregunta que hizo ayer Ibarretxe tras el veto del Congreso de los Diputados al Estatuto aprobado por el Parlamento Vasco: ¢Si no se negocia, ¿cómo lo resolvemos, a tortas? æpermil;se no es el camino¢. Añade que ¢El lendakari antepone la voluntad del pueblo vasco a la soberanía de las Cortes¢ y que ¢Navarra pide a Zapatero la convocatoria urgente de la conferencia de presidentes¢. Otros titulares son: ¢El original del Estatuto de Cataluña que reclama la Generalitat está en Madrid y no en Salamanca¢ y La Comunidad de Madrid recibe cada día casi trescientos inmigrantes¢ En su editorial: "Y si no, 'a tortas¢ , ABC opina que "confiando en que Zapatero pensará que está manejando bien los tiempos y en que su intención final es doblarle el pulso a Ibarretxe, el jefe del Ejecutivo debe tener claro lo que está en juego: esto no es una disputa por más competencias autonómicas o por una semántica nueva, sino por una sustitución de la España actual por una confederación de entes paraestatales, una quiebra del Estado a merced de voluntades insolidarias".

El Mundo

La pregunta de Ibarretxe de que ¢¿Solucionamos esto a tortas? ¢ también es motivo titular de apertura para El Mundo. Además, destaca la petición del Gobierno a Maragall de que apoye el 'sí' a la Constitución Europea pese al 'no' de ERC e IU, "Redes mafiosas secuestran a niños entre las víctimas del maremoto de Indonesia", "El presidente de Irak plantea un retraso electoral tras el asesinato del gobernador de Bagdad" y "Navarra promueve la urgente reunión de la Conferencia de Presidentes de las Autonomías". En su editorial "Si Ibarretxe se empeña, algún día tendrá lo que predica", este periódico comenta que "lo que hizo ayer Ibarretxe sólo tiene un nombre: amenaza al Estado. Y como tal debe ser respondida. La sociedad española no desea, desde luego, que los asuntos políticos terminen "a tortas", pero mucho menos quiere que cualquiera se pueda salir con la suya violando la legalidad. (...) Si Ibarretxe se empeña, terminará teniendo lo que predica. Zapatero cuenta ya con el respaldo del PP para responder a esta amenaza. Incluídos los líderes autonómicos de este partido, que han solicitado con todo motivo y razón una reunión de la Conferencia de Presidentes".

La Razón

La Razón destaca en su portada la polémica pregunta de Ibarretxe tras el rechazo del Congreso a su plan: "Ibarreche se pregunta si tendrá que acabar 'a tortas' con España". Destaca además: "Acribillan a balazos al gobernador de Bagdad y a seis de sus escoltas", "Rajoy ofrece a ZP un pacto de Estado por la unidad nacional" y "Aluvión de críticas militares por retirar el lema de Lérida". En su editorial: "Cuestión de soberanía", La Razón afirma que "no parece, en estas circunstancias, que haya nada de que hablar, y menos negociar, con el lehendakari. Por el contrario, se hace perentorio un gesto claro del presidente del Gobierno que tranquilice a la ciudadanía sobre el futuro de la unidad de España. La aceptación del Pacto de Estado que propone el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, sería el mejor principio".

El Correo Español

Las declaraciones del lehendakari Ibarretxe sobre el proceso a seguir con su propuesta política es una de las noticias que acapara hoy todas las portadas de los periódicos vascos. En concreto, El Correo Español titula que ¢Ibarretxe avisa de que las Cortes no sustituirán la voluntad de los vascos¢. Otros titulares destacables para este periódico son: ¢Corte Suprema de Chile autoriza el procesamiento de Pinochet. "El PP plantea al Gobierno un pacto para defender la Constitución" y "Castigadas por lluvias y réplicas del seísmo, varias aldeas indonesias siguen sin ayuda". En su editorial "lenta pero ineludible", este periódico señala que "La condena a nueve años de prisión por cohecho y prevaricación dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra el ex magistrado Luis Pasqual Estevill cierra uno de los episodios más escandalosos de corrupción judicial que se han registrado en este país desde la llegada de la democracia"

La Vanguardia

Los diarios barceloneses destacan en sus portadas de hoy las informaciones relativas al 'plan Ibarretxe' y sus repercusiones en la política catalana, los estragos de la gripe, la llegada de los Reyes Magos y que la justicia chilena da luz verde a procesamiento de Augusto Pinochet. En concreto, La Vanguardia abre su portada con el siguiente titular: "Rajoy ofrece a Zapatero un gran pacto contra Ibarretxe". Otros titulares relevantes en este periódico son: "La gripe dispara un 20% las muertes en Barcelona", "La ayuda internacional empieza a aliviar el sufrimiento de Sumatra", "Los franceses deberán pagar un euro por cada consulta médica" y "La justicia chilena ratifica el proceso a Pinochet". Su editorial, titulado "Sanción a Pinochet", recuerda que "el presidente Salvador Allende, en su testamento, mostró su 'certeza de que, por lo menos, habrá una sanción moral que castigará la felonía, al cobardía y la traición'. La sanción política y ahora penal de Pinochet van más allá de aquellas predicciones".

El Periodico

Por su parte, El Periodico destaca en primera página "Ibarretxe reclama negociar para no acabar a tortas". Las secuelas de la catástrofe en Asia también ocupan un lugar destacado en la portada de este diario: "La OMS alerta de una catástrofe sanitaria en Asia ¢. Otros titulares son: "La deuda del fútbol es aún de 1.200 millones de euros" y "La Justicia pide a los notarios más ayuda contra el blanqueo de dinero". En su editorial "Mucho plan, poco diálogo" apunta que "Ibarretxe pide al Gobierno un clima de comprensión mutua que él mismo no ha sabido crear en Euskadi", por lo que entiende que el lehendakari "no parece ser consciente de que para pedir gestos de buena voluntad a socialistas y populares en Madrid debería haber dialogado antes con esos mismos partidos en el País Vasco".

Prensa económica

Cinco DíasCinco Días abre su portada con una noticia dedicada a la fuerte competencia desatada en el sector de la telefonía móvil: "Móviles recrudece la guerra para arrebatar clientes a sus rivales". Señala, además, que esta empresa contacta directamente con usuarios de Vodafone y Amena, y que los comerciales critican la calidad y los precios del principal competidor. Este periódico se hace eco, además, de la polémica creada ayer por Esperanza Aguirre tras publicar los datos de paro de 2004 un día antes de que los diera a conocer el ministro de Trabajo Jesús Caldera: "El desempleo cayó el año pasado por primera vez desde 2000. Aguirre desata la polémica al publicar el dato antes que Caldera". Otros titulares son: "El BBVA se vuelca en las hipotecas a pesar de que el mercado crece menos", " Indra recompra a sus empleados las acciones de las 'stock options'" y "las eléctricas tendrán que financiar la gestión de residuos nucleares".ExpansiónLa intención del PSOE de extender a las parejas de hecho las ayudas familiares a herencias es motivo de apertura para Expansión. Otros titulares destacados en su primera página son: "La fuerta caída de las ventas en el último año recrudece la batalla de las rebajas", "Telefónica saca a concurso la gestión de su publicidad mundial", "Ibarretxe rechazará el veredicto del Congreso y sólo acatará el referéndum", "La banca de inversión, ante otro año favorable tras la reactivación de 2004" y "El euro cae un 2,4% en tres días, más de lo ganado en diciembre".La Gaceta de los NegociosLa Gaceta de los Negocios abre con la decisión de ACS y FCC de construir el superpuerto de Gijón. Destaca, además, una referencia a la evolución de la jornada bursátil de ayer: "Tablas al final de un día de realizaciones", la intención de Farmaindustria de recurrir la bajada de los medicamentos y la de la Generalitat de influir más en la obra social.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_