_
_
_
_
CincoSentidos

El templo geográfico cumple años

La sala de los socios de la Royal Geographical Society, frente al londinense Hyde Park, está amueblada al puro estilo decimonónico, con chimenea de leña, estanterías repletas de volúmenes polvorientos, pesadas cortinas de terciopelo y retratos de los grandes héroes de la época dorada de la exploración.

En ese cuarto, sentados alrededor de los mapas extendidos sobre la gran mesa de nogal, planeaban sus expediciones figuras históricas desde el malogrado capitán Scott que partió hacia el Antártico hasta Sir Edmund Hillary, conquistador del Everest en 1953.

Pero lejos de ser una mera reliquia del Imperio británico, la Royal Geographical Society (RGS), que hoy está preparando los actos conmemorativos de su 175 aniversario, sigue siendo una organización viva y en auge, con casi 14.000 socios y una lista de patrocinadores entre los que figuran algunas de las empresas más importantes del país, como HSBC, Shell y Land-Rover.

El Expedition Advisory Centre (centro de asesoramiento de expediciones) cumple el papel histórico de la sociedad, ofreciendo apoyo y formación profesional a más de 500 expediciones cada año. Nigel Winser, director adjunto de la RGS, afirma que 'el éxito de la sociedad refleja la preocupación por la supervivencia de nuestro mundo, su entorno y los pueblos que lo habitan. La geografía física representa el punto clave del debate sobre los cambios climatológicos y las consecuencias de la actividad humana en el medio ambiente', dijo. 'Y la geografía humana juega un papel importante en los conocimientos de las comunidades que componen nuestra sociedad', añadió.

Hasta hace poco, el visitante a la biblioteca de la sociedad hubiese encontrado los estantes organizados por países, todavía bajo los nombres exóticos y pintorescos de Cochinchina, Ceilán y Pakistán Oriental. No obstante, en el espacio de dos años el archivo de la RGS, que alberga más de 500.000 manuscritos, libros y mapas (la segunda colección de mapas del mundo), ha dado un salto del siglo XIX al XXI. Una inversión de 10 millones de libras (15 millones de euros), aportada por la Lotería Nacional, así como por donativos del público, ha transformado el archivo en uno de los primeros centros de investigación geográfica del mundo.

De allí partieron los grandes exploradores británicos de los dos últimos siglos

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_