_
_
_
_
SMI

El salario mínimo subirá un 4,5% en 2005 con una cláusula para mantener su poder adquisitivo

El Ministerio de Trabajo y los agentes sociales han acordado una subida, para 2005, del 4,5% de la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), con lo que, a partir del año próximo, los perceptores de esta renta cobrarán 512,8 euros al mes, según han confirmado fuentes de la negociación. Además, han pactado una cláusula de garantía para que el SMI "nunca" quede por debajo del incremento de los precios de los últimos doce meses.

El compromiso del Gobierno es que al final de la legislatura (en 2008) el SMI alcance los 600 euros mensuales. Hasta entonces, el ministerio, CC OO, UGT y CEOE han acordado que, para 2006 y 2007, la cuantía del SMI sea superior a la tasa de inflación real registrada el año anterior y a la evolución del salario medio.

Además, Trabajo y los agentes sociales modificarán el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores (el que establece cómo y cuando debe revisarse el SMI) para que, tras una consulta previa con los sindicatos y la patronal, el Gobierno eleve cada año el SMI teniendo en cuenta la evolución de la subida salarial media en los convenios colectivos y la del salario medio.

A propósito de la cláusula de garantía del poder adquisitivo, los agentes sociales y el Gobierno han pactado que para calcularla se tomará como referencia el IPC de noviembre.

La última subida del SMI se aprobó el pasado junio, cuando el Consejo de Ministros elevó la cuantía de esta renta el 6,6% hasta los 490,8 al mes y 6.871,2 al año. La revalorización benefició a unas 600.000 personas (preceptores del SMI, como presos empleados en talleres penitenciarios o trabajadores con contratos de formación, y los beneficiarios de prestaciones de protección por desempleo).

A la cola de los Quince

Sin embargo, pese a esta subida, y aunque el SMI español supera al de la mayoría de los países de la Ampliación, según Eurostat, sigue siendo el segundo más bajo de la antigua Unión Europea (de 15 miembros), sólo por detrás del de Portugal (498 euros).

Por otra parte, el pasado verano, los agentes sociales y el Ministerio de Trabajo acordaron que el SMI dejase de ser la renta de referencia para acceder a prestaciones, ayudas y subvenciones de ámbitos distintos al sociolaboral (becas de estudio, de comedor o acceso a la viviendas pública, entre otras muchas).

Bonificaciones a empresarios

Para compensar a los empresarios por el impacto que tendrá la subida del SMI sobre los costes laborales, el Gobierno ha propuesto a los agentes sociales aplicar una bonificación en la cotización de 10 euros para 2005.

En cuanto a los criterios por los que se actualizará el llamado Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (IPREM), que ha sustituido al SMI como referente de acceso a prestaciones sociales como becas o vivienda, el preacuerdo al que han llegado las partes establece que se revisará en función de la inflación de noviembre de 2006 sobre noviembre de 2005, con cargo a los presupuestos de 2007. En cualquier caso, en otoño de 2007 se efectuará una revisión del IPREM y del SMI para analizar si sus perceptores han perdido poder adquisitivo.

Todas estas cuestiones deberán ser ratificadas por Gobierno, empresarios y sindicatos entre mañana y el día 29, fecha para la que se ha convocado la Comisión de Seguimiento integrada por las tres partes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_