_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

La industria textil se la juega

La industria del textil afronta con más que fundado temor el levantamiento de aranceles a los mercados asiáticos previsto para enero de 2005. Incluso con los gravámenes a la importación vigentes hasta ahora, la llegada masiva de productos procedentes de Asia ha provocado una enorme sacudida en un sector que el año pasado aglutinaba más de 7.000 empresas y casi 260.000 empleos.

Algunas firmas como Inditex y Mango han logrado establecer un modelo de negocio plenamente competitivo a nivel internacional. Además, tenemos diseñadores de prestigio mundial como Adolfo Domínguez, Sara Navarro, Manolo Blahnik o Custo Dalmau. Pero el grueso de la industria está constituído por miles de pequeñas empresas (la mayoría tienen entre 10 y 19 empleados), carentes de marca reconocida, poco tecnificadas y con escasa proyección exterior. Según los cálculos de la patronal, este año se saldará con el cierre de 400 empresas y la pérdida de 15.000 puestos de trabajo. El año próximo, con la apertura comercial, el balance puede ser peor.

Competir en precios ha dejado de ser una alternativa hace años, y la fuerte subida del euro ha agravado todavía más la desventaja competitiva frente a China. De cara a futuro, el Ministerio de Industria ha ofrecido a las empresas un plan de promoción exterior y más ayudas para el desarrollo tecnológico. Además, ha sugerido a las compañías que deslocalicen la producción más intensiva en mano de obra para ahorrar costes, como acaba de hacer Induyco.

Las compañías deberían aprovechar al máximo las ayudas oficiales para investigación (se están haciendo trabajos muy interesantes en campos como la estampación digital, equipos de protección frente a incendios o los chalecos antibalas) y trabajar mano a mano con las autoridades para impulsar la moda de España en el exterior. Pero sobre todo, tienen que cambiar de mentalidad y adoptar de una vez por todas una estrategia de negocio basada en la aportación de valor que les permita competir en el mercado global.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_