_
_
_
_
Aeronáutica

Airbus creará un nuevo avión de largo alcance para competir con Boeing

El fabricante aeronáutico europeo Airbus ha anunciado hoy que ha recibido el aval de sus dos accionistas, EADS y BAE Systems, para poner en marcha el programa de su nuevo avión de largo alcance A350, que viene a competir con el futuro 7E7 de su rival estadounidense Boeing.

El nuevo A350 se fabricará en dos versiones, una con capacidad para 245 pasajeros en la configuración estándar de tres clases y un radio de acción de más de 15.900 kilómetros (A350-800) y otra con 285 plazas y un alcance de más de 13.900 kilómetros (A350-900), ha explicado Airbus en un comunicado.

Este aparato, cuya entrada en servicio está prevista para el primer semestre de 2010, utilizará tecnologías, materiales y procedimientos de fabricación ya empleados por Airbus para la producción de su futuro avión gigante A380 (con capacidad para 555 plazas en su versión estándar).

Aunque está previsto que se puedan elegir los motores que

equiparán los nuevos aviones, las primeras unidades llevarán dos motores General Electric de nueva generación que, según el constructor europeo, permitirán un ahorro de combustible de dos dígitos.

Dos versiones de A350

Airbus ha calculado el mercado de aparatos de 250 a 300 plazas, en el que se integran las dos versiones del A350, en unas 3.100 unidades en los próximos veinte años, y dijo que deseaba al menos la mitad de esa cifra.

Los dos A350 son derivaciones de los actuales A330 y A340 de Airbus, cuya gama vienen a completar, con una capacidad similar pero con un mayor radio de acción, un nicho en el que se había colocado el 7E7 de Boeing desde su anuncio ahora hace un año.

El presidente de la compañía, Noel Forgeard, ha justificado la necesidad de este aparato porque "el mercado de aviones de larga distancia está cada vez más segmentado en términos de capacidad y de radio de acción" y sus clientes están "interesados en aviones de capacidad media dotados de mayor radio de acción, que vendrían a completar sus familias actuales de gran capacidad".

Forgeard ha subrayado que con el A350 "somos ahora los únicos capaces de satisfacer las demandas del conjunto de las compañías aéreas en el segmento de la larga distancia, desde aviones de 250 plazas al A380 de muy gran capacidad".

El fabricante ha asegurado que el A350-800 ofrecerá el costo por asiento "más bajo del mercado" de larga distancia de menor densidad de tráfico, mientras que el A350-900 garantizará a sus usuarios "beneficiarse de costos unitarios excepcionalmente bajos en las líneas más competitivas o con fuerte densidad de tráfico".

El consejo de administración de EADS (accionista de Airbus en un 80%) se ha reunido esta mañana en Amsterdam para dar una respuesta al proyecto del A350, cuyo costo se desconoce oficialmente, aunque en la prensa lo sitúa en torno a los 3.500 millones de euros.

Para su financiación no se excluye pedir un adelanto reembolsable a los cuatro países que participan en el constructor europeo (Alemania, Francia, Reino Unido y España).

Una guerra entre EE UU y la UE

A petición de la rival Boeing, Estados Unidos amenazó con llevar el tema al tribunal arbitral de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Washington reprocha a los europeos haber recurrido para el A350 al acuerdo bilateral EEUU-UE de 1992 que permitía subvenciones a los fabricantes aeronáuticos con condiciones, en reacción a la iniciativa comercial del 7E7 de Boeing, después de haberlo hecho ya anteriormente con el A380, por lo que juzga tal comportamiento abusivo.

Sobre la polémica en torno a los cambios en la dirección de EADS, oficialmente el tema no estaba en la agenda del consejo de administración de hoy, aunque los observadores manifestaban dudas respecto a esos pronunciamientos, debido a los movimientos y negociaciones de los últimos días.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_