_
_
_
_
Michael Sjöström

'La biotecnología subirá un 20% anual'

Las importantes revalorizaciones del sector biotecnológico en los últimos diez años, con retornos del 15,5% anual, han convertido a este fondo sectorial en la estrella de la gestora suiza en España

Michael Sjöström gestiona desde 1993 el fondo más antiguo del sector de la biotecnología, Pictet Funds Biotech, con un patrimonio de 1.202 millones de dólares. En los últimos diez años se ha revalorizado un 17% anual. Sjöström pronostica retornos del 20% anual para el sector el próximo año.

Pregunta ¿Cuáles han sido las principales novedades en el sector?

R Se han aprobado varias licencias para el tratamiento del cáncer de colon (Abastin y Erbitux). Las ventas y los beneficios han crecido el 20%. Además, Amgen compró Tularik y Genzyme adquirió Ilex Oncology.

P ¿Cómo se ha reflejado ello en las cotizaciones de las biotecnológicas?

R El sector ha pasado tres fases este año: la primera, de subida, le llevó a marcar la máxima revalorización, cerca del 18%. En el verano los mercados cayeron, y la biotecnología también pese a que no había razones para ello. Después se han producido subidas y bajadas, atribuibles a las incertidumbres sobre la dirección de la Food and Drug Administration (FDA), la agencia del medicamento de EE UU, y a posibles retrasos en las aprobaciones. En conjunto, las cotizaciones se han comportado de manera plana.

P ¿Qué previsiones tiene para 2005?

R El crecimiento de las ventas y beneficios será similar o algo mejor al de 2004, con incrementos del 25% al 30%. Durante 2005 se producirán 16 aprobaciones de fármacos, sobre todo en el segundo semestre, y continuarán la fusiones y adquisiciones en la industria. Con Bush en la Casa Blanca es previsible que se acelere el nombramiento de un nuevo comisario de la FDA.

P ¿Cómo están las valoraciones?

R El PER del sector está cerca del mínimo histórico, cotiza a 25 veces los beneficios de 2005. La ratio precio/ventas esperadas es de seis veces. En los próximos años el crecimiento de los beneficios pero que sea del 25% anual. El sector goza de un buen momento y la incertidumbre se encuentra descontada.

P ¿Cómo se comportarán las cotizaciones?

R En la primera parte de 2005 puede dominar la incertidumbre, lo que provocará que los valores oscilen poco. Sin embargo, durante la segunda parte del año las noticias buenas, como puede ser el nombramiento del nuevo comisario de FDA, las informaciones previas a la aprobación de nuevas aplicaciones o los avances clínicos se verán reflejadas en precios.

P ¿Qué retornos puede ofrecer el sector en los próximos años?

R Espero que los beneficios continúen durante los próximos cinco años y, como las valoraciones son bajas, las cotizaciones pueden subir un 20% anual. El índice Nasdaq de biotecnología ha subido una media anual del 15,5%. El índice compuesto del Nasdaq se ha revalorizado cada año el 9,5% y el fondo Biotech de Pictet ha rentado el 17%.

P ¿Qué porcentaje de diversificación en una cartera debería invertirse en biotecnología?

R En una cartera de renta variable suele ser habitual que el 12% o el 15% se dedique a salud. El sector de biotecnología es de elevados crecimientos, por lo que mi recomendación sería la de sobreponderar. El 5% es adecuado.

P ¿A quién recomienda entrar en biotecnología?

R A los inversores a largo plazo porque es un sector con volatilidad. Es una buena opción tanto para pequeños como grandes inversores que estén dispuestos a permanecer al menos dos o tres años.

P ¿Y a quién vender?

R Los inversores que lleven tres años buenos pueden consolidar ganancias y mantener el 5% de la cartera en el sector biotecnológico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_