_
_
_
_
Telecomunicaciones

Móviles sube el 5 % al calor de la opa sobre Telecom Italia Mobile

Telefónica Móviles no será la siguiente. La opa de Telecom Italia sobre su filial celular disparó la cotización de la española un 5,1% por las posibilidades de que su matriz repitiera la jugada. Pero parece que no va a ser así. Aunque oficialmente Telefónica rehusó manifestarse, fuentes cercanas a la compañía aseguran que no existen planes en ese sentido.

Dentro de muy poco tiempo, las operadoras de telefonía móvil con cotización independiente en el mercado europeo se reducirán a tres: Vodafone, Telefónica Móviles y MmO2. Y sobre ellas planeó ayer la especulación del mercado sobre su próximo abandono de la soltería. Todo ello, al calor de la opa formulada por Telecom Italia sobre su filial de móvil y su posible repetición en otros valores cotizados.

El líder mundial del móvil fue la que más al margen se quedó, no en vano tiene una capitalización bursátil que la elimina como blanco de cualquier opa. La británica MmO2 subió de forma más evidente, aunque sin duda fue Telefónica Móviles la estrella de la jornada. Se revalorizó un 5,06%, el mayor incremento en más de dos años.

Las explicaciones son dos. Por un lado, el mercado español estuvo cerrado el lunes, así que Móviles concentró en una sola jornada el efecto de la operación italiana. Por otro, MmO2 no tiene un posible comprador tan evidente como Móviles. La británica necesitaría despertar el deseo de un operador sin vínculos accionariales y la operación sería cara. A Móviles le basta con que Telefónica decida que quiere recuperar el 7,55% que cotiza en estos momentos en Bolsa.

No es la primera vez que las especulaciones sobre el regreso de Móviles a su matriz hacen subir la cotización. Tampoco es la primera vez que la compañía lo desmiente. El presidente, César Alierta, lo ha descartado en varias ocasiones y también lo han hecho otros ejecutivos de la firma.

Ayer, sin embargo, las fuentes oficiales de Telefónica optaron por no comentar la noticia. Otras fuentes cercanas a la compañía, con todo, aseguran que la operación sigue estando descartada. Los motivos para ello son varios y el principal es que las similitudes del caso español con el italiano son nulas.

Telefónica no obtendría ninguna ventaja fiscal con la adquisición de Móviles, puesto que ya consolida dentro del grupo de la matriz a efectos tributarios. Tampoco hay mucho capital flotante, así que los efectos financieros serían reducidos. El coste de mantener la cotización de la filial celular no es abultado y la operadora española no requiere en estos momentos fondos adicionales ni para pagar dividendo ni para controlar su deuda.

Además de estos factores hoy otro que brilla con luz propia: el precio. Telefónica sacó a Bolsa su filial a un valor de 11 euros por acción y ayer cerró a 9,14 euros. Para lanzar una opa tendría que pagar más de lo que ahora vale y ofrecer 11 euros o arriesgarse en una operación muy polémica.

Mientras el mercado especulaba con una operación que, al menos a corto plazo, no tiene perspectivas de materializarse, Telecom Italia y su filial de móviles daban el sí a otra que ya tiene todos los detalles.

Por la mañana fueron los consejos de ambas compañías las que dieron su bendición y por la tarde se divulgaron los términos financieros. La operación está valorada en cerca de 21.000 millones de euros y Telecom Italia pagará 14.500 millones en efectivo. Primero lanzará una oferta dineraria a 5,6 euros por acción -la prima con respecto al último cierre es del 8,4% y muy elevada si se toma como referencia la salida a Bolsa de 1995- por un tercio de los títulos ordinarios que no posee -el 29,33% sobre el 44%- y por los valores sin derecho a voto. Una vez completada esta transacción, la matriz procederá a la fusión completa mediante un intercambio de acciones, esta vez ya sin prima.

El pago en efectivo está garantizado por un crédito sindicado de 12.000 millones, pero disparará la deuda de Telecom Italia en términos absolutos a 44.000 millones. Sin embargo, las tres agencias de rating han afirmado la calificación de riesgo de la operadora, que rebajará su apalancamiento relativo.

Dividendo adelantado

Uno de las esperanzas de los inversores italianos es que Telecom Italia aumente el dividendo después de la fusión. Por ahora, la compañía ya ha adelantado que pagará el suyo y el de su filial antes de la oferta y después ya se verá. Tampoco habrá cambios de gestión en la filial.

Una fuente de caja para todo el grupo

La razón por la que Telecom Italia ha lanzado la opa sobre su filial de móviles no es otra que tener acceso al flujo de caja que genera cada trimestre esta compañía, impulsada por el buen estado de la telefonía móvil italiana y por la participación en el mercado brasileño. Y ésta también es la explicación de que ninguna de las agencias de rating hayan cambiado su valoración sobre la firma.Moody's, Standard & Poor's (S&P) y Fitch han afirmado sus calificaciones de riesgo, pese a que la deuda de Telecom Italia se disparará. Con todo, las dos últimas han empeorado la perspectiva. 'La propiedad total de Telecom Italia Mobile proporcionará a su matriz considerables beneficios económicos', asegura S&P. Así lo espera Telecom Italia, que confía en repagar la deuda con los fondos de su filial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_