_
_
_
_
Laboral

Cada país decidirá si todo el tiempo de las guardias se computa como jornada laboral

El Gobierno español logró ayer el respaldo de Francia, Bélgica, Suecia, Grecia y la Comisión Europea para promover una minoría de bloqueo contra la reforma de la directiva europea sobre tiempo de trabajo. Ello impidió su aprobación y obligó a aplazar dicha reforma hasta el primer semestre de 2005, etapa en la que la Presidencia de la UE recaerá en manos de Luxemburgo.

La consecuencia del bloqueo será que cada país miembro dispondrá de libertad para decidir si las llamadas guardias inactivas se computan o no como jornada laboral.

Un ejemplo de guardia inactiva es el que pasan los médicos en las urgencias cuando duermen por la noche si no atienden a pacientes.

Los ministros de Trabajo de la Unión Europea abordaron ayer este asunto dentro de un debate sobre la reforma de la directiva europea de tiempo de trabajo, que plantea una nueva categoría en la que los periodos inactivos de las guardias no serían contabilizados en realidad como horas trabajadas.

El Gobierno español tachó esta pretendida reforma como 'inaceptable', puesto que permite más de 48 horas de trabajo semanales en casos excepcionales, lo que podría tener especial incidencia, por ejemplo, entre los profesionales que trabajan en el campo sanitario.

'España no acepta que se puedan trabajar más de 48 horas, creo que eso no es el modelo social que deseamos los europeos. Consideramos que con 48 horas de trabajo es más que suficiente y por tanto la excepción que se estableció a petición de Inglaterra debe desaparecer de la normativa comunitaria', señaló el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, antes de la reunión con sus homólogos.

En su opinión, si se busca la competitividad en la economía ésta debe conseguirse 'con otras políticas de mayor calidad, más y mejores inversiones en innovación, mejor formación de los trabajadores y no sólo alargando las jornadas de trabajo', señaló el titular de Trabajo.

Peligro para la salud

El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, afirmó ayer que todos los informes científicos indican que las jornadas laborales que superen las 48 horas semanales son perjudiciales para la salud y para la seguridad de los trabajadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_