_
_
_
_
Silas Rondeau

'Nos gustaría trabajar con empresas españolas en Brasil'

La historia del sector eléctrico brasileño se confunde durante los últimos 40 años con la historia de Centrais Elétricas Brasileiras (Eletrobrás). El Estado posee el 52,45% del capital de la empresa, que actúa como agente del Gobierno en la coordinación e integración de la red eléctrica nacional. Silas Rondeau es el presidente de este gigante, que factura 6.000 millones de euros anuales y produce y transmite más del 60% de la energía eléctrica del país suramericano. Centrado en explicar los cambios legislativos en el sector, ocupó el cargo el pasado mes de abril, cuando el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destituyó por sorpresa y sin dar explicaciones a su antecesor, Luiz Pinguelli, algo que no gustó al mercado.

Al preguntarle sobre este hecho durante su visita esta semana a Madrid con motivo del VI Foro Latibex, Rondeau duda y es José Drumond, responsable financiero de la compañía y presente durante toda la entrevista, quien sale al quite: 'Fue una decisión del Gobierno. No tenemos nada que decir. Lo importante es que el mercado ya ha asimilado el cambio. Además, el doctor Silas tiene una experiencia de más de 30 años en el negocio eléctrico'.

Pregunta. Algunos expertos consideran que, debido al fuerte crecimiento económico de Brasil, hay riesgo de que se produzcan nuevos apagones y restricciones, tal y como ocurrió en 2001 y 2002. ¿Qué opina?

'El programa 'Luz para todos' es un éxito. Doce millones de personas ya no estarán a oscuras'

'En Brasil no hay riesgo de apagones. Tenemos acumulado excedente de energía hasta 2008'

Respuesta. No hay riesgo de apagones. Tenemos acumulado un excedente de energía y hasta 2008 no tenemos por qué preocuparnos. Estamos trabajando duro para satisfacer la demanda. De todas formas, tengo que decir que Eletrobrás no es la que determina si va a haber suficiente electricidad. Es el Ministerio de Minas y Energía el que tiene que dar las instrucciones y velar por que se cumplan las inversiones. Nosotros nos limitamos a realizar las mismas inversiones que el resto de compañías del sistema. Además del dinero, para garantizar el suministro es importante el clima, porque nuestra generación es en un 95% hidroeléctrica, es decir, si hay sequía las cosas se pueden complicar.

P. Brasil necesita aumentar el gasto para desarrollar nuevos proyectos eléctricos. Sin embargo, en agosto pasado Eletrobrás anunció un recorte del 26% en su plan de inversiones para 2005, ¿por qué?

R. Lo que ocurre es que nuestro capex se tiene que amoldar a los objetivos de equilibrio fiscal y presupuestario del Gobierno. No podemos realizar las inversiones que nos gustaría. A pesar de ello, hay que decir que ninguna obra fundamental será paralizada.

P. El hecho de que el Estado sea el principal accionista, ¿hasta qué punto les puede llevar a invertir en activos poco rentables para satisfacer necesidades electorales?

R. No realizamos ninguna inversión que no sea rentable. Hay que distinguir entre los recursos de Eletrobrás, que se invierten en activos que aporten rentabilidad para nuestros accionistas, y los programas de carácter social, que son llevados a cabo con los fondos que aporta el Gobierno. E incluso en este último caso obtenemos rendimientos.

P. Una filial de Eletrobrás ha ganado un concurso para construir una red de alta tensión junto con Abengoa. ¿Contemplan algún tipo de colaboración adicional con las eléctricas españolas?

R. Ya tenemos acuerdos con las compañías españolas. En las próximas subastas de líneas de transmisión y de plantas hidroeléctricas esperamos que trabajen con nosotros. Nos interesa ganar estos concursos con ellas.

P. ¿Qué previsiones de resultados manejan para 2004 y 2005?

R. Daremos buenas sorpresas. El crecimiento económico ha disparado el consumo. Por ejemplo, una de nuestras subsidiarias ha pasado de vender la energía a los productores de aluminio de 10 dólares a 25 dólares en tan sólo un año.

P. La debilidad del dólar les hace daño. ¿Tienen alguna cobertura?

R. La central de Itaipu la mayor planta de energía hidroeléctrica del mundo, que Eletrobrás comparte al 50% con el Estado de Paraguay factura en dólares estadounidenses, lo que supone una cobertura natural. Además, aunque es cierto que si el dólar está débil merma nuestros ingresos, también hace más asumible nuestra deuda en esta divisa.

P. Uno de los objetivos del Gobierno brasileño es contener la inflación. ¿Restringe esto la política de tarifas de las compañías?

R. Tras la aprobación del nuevo modelo energético no hay ningún tipo de presión. Ahora las tarifas se establecen según un sistema de subastas. Es el propio mercado el que se encarga de equilibrar y ajustar los precios.

P. Están estudiando la emisión de bonos en 2005 por valor de 500 millones de dólares. Entre sus planes de financiación, ¿pasa también la colocación de acciones en Latibex?

R. No en estos momentos. Lo que queremos es que las acciones se revaloricen en este mercado. Cuando miramos los resultados obtenidos en Latibex hay que reconocer que no son del todo buenos.

P. ¿Reducirá el Gobierno su participación en Eletrobrás?

R. La participación en acciones ordinarias continuará igual. Lo que sí puede bajar es su control sobre los títulos preferentes. A nosotros nos interesa ampliar el número de inversores privados. Otra posibilidad es que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social reduzca la participación que mantiene actualmente en la compañía.

P. ¿Podrá Lula cumplir su programa Luz para todos?

R. Por supuesto. El programa está siendo un éxito. En tres años se podrá cumplir el ambicioso objetivo de universalizar el servicio y llevar luz a 12 millones de habitantes que actualmente están a oscuras. El éxito del programa está muy asociado a la buena situación económica de Brasil y a la confianza de los mercados. Lula asumió el poder con muchos compromisos. Uno era mantener las reglas del juego y el equilibrio económico. Esta meta ya se ha conseguido y ahora queda cumplir con los programas sociales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_