_
_
_
_
UE

El crecimiento de la zona euro pierde vigor el tercer trimestre

La economía de la zona euro creció un 0,3% en el tercer trimestre, lo que confirma la desaceleración de la actividad en los Doce. Los altos precios del petróleo y la fortaleza del euro lastraron el crecimiento europeo, sobre todo, las exportaciones de las mayores economías de la zona euro.

El Producto Interior Bruto (PIB) francés se estancó en el tercer trimestre del año, según se supo este viernes, al registrar un exiguo avance del 0,1%, igual que la economía alemana. La noticia fue recibida con inquietud en Francia donde se esperaba cierta ralentización pero no de tal calibre.

En este mismo periodo el crecimiento de Italia, la tercera economía europea, creció un 0,4%, ligeramente por encima de lo esperado por los analistas pero no lo suficiente como para compensar el freno de los países más fuertes de la zona euro.

De hecho, las economías francesa y alemana sirvieron de lastre para frenar la actividad en toda la zona euro cuyo PIB se ralentizó hasta el 0,3% entre julio y septiembre. En comparación con el mismo mes del año anterior, la economía de los doce países del euro creció un 1,9% pero desde el inicio de 2004 se ha venido produciendo una desaceleración progresiva desde un incremento 0,7% en el primer trimestre, a un 0,5% en el segundo y el 0,3% citado anteriormente en el tercero.

Esta aparente interrupción de la recuperación económica en la UE está, sin duda, provocada por la escalada alcista de precios del crudo, que ya se trasladó a los precios de consumo en el tercer trimestre y por la fortaleza del euro, que ha perjudicado las exportaciones, sobre todo de las dos primeras economías de la zona (Alemania y Francia).

Según distintos analistas, esta nueva situación de mayor desaceleración deberá servir al Banco Central Europeo (BCE) para retrasar una posible subida de los tipos de interés, que desde hace unos meses se esperaba para antes de fin de año.

Los datos provenientes de Europa conocidos ayer están en línea con las cifras crecimiento de Japón hechos públicas ayer y que revelan que la economía nipona también se estancó en el tercer trimestre, con un crecimiento del 0,1%, por la debilidad de la demanda interna. Si bien en términos interanuales, Japón crece un 3,8%, casi dos puntos más que la zona euro.

La economía de Estados Unidos se mantuvo más fuerte entre julio y septiembre, registrando un crecimiento del 0,9% respecto al trimestre anterior y un incremento interanual del 3,8%.

Alemania volverá al redil en 2005

La Comisión presupuestaria alemana aprobó este viernes las cuentas públicas para 2005, según las cuales el Gobierno germano pretende reducir el déficit público por debajo del 3%, después de tres años superando este porcentaje, con lo que contravenía las reglas del Pacto de Estabilidad. El ministro de Economía de Alemania, Hans Eichel tiene previsto trasladar próximamente a las autoridades de Bruselas la intención de su departamento de recortar el déficit al 2,9% en el próximo ejercicio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_