_
_
_
_
Industria

La producción industrial repunta en España mientras cae en Alemania y Reino Unido

El índice de producción industrial (IPI) aumentó en septiembre el 3,9% en relación al mismo mes del año anterior, según anunció el viernes el Instituto Nacional de Estadística. El INE matiza, no obstante, que si se descuenta el efecto del calendario el incremento se limita al 3,4%.

Por destino económico, la producción de bienes de consumo subió un 2,6%; los bienes de equipo, un 5,7%; los bienes intermedios, un 3,3%, y la energía, un 7%.

Una vez descontado el impacto del calendario, los incrementos fueron del 1,9% para los bienes de consumo (cuatro por ciento los de consumo duradero y 1,5% los no duraderos); del 5,1% para los bienes de equipo; del 2,7% para los bienes intermedios, y del 6,8% para la energía.

En los nueve primeros meses, la tasa media del IPI se elevó el 2,7%, con un aumento del 0,6% en la producción de bienes de consumo; 3,6% en los bienes de equipo; 2,8%, los intermedios, y 5,4%, la energía.

Las actividades que registraron mayores subidas entre enero y septiembre fueron la fabricación de maquinaria y material eléctrico, con un 9,1%, y metalurgia, con un 7,7%. La peor evolución fue la de fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos, con una caída del 19,3%, y la industria del tabaco, que bajó el 18,5%.

Caída en Alemania

La producción alemana bajó en septiembre un 1,2% con respecto a agosto, el mismo retroceso que el registrado frente a julio, según los datos difundidos por el ministerio federal de Economía y Trabajo. En comparación con agosto y septiembre del año pasado, en cambio, hubo un aumento del 2,9 por ciento. Para el mes en curso, en cambio, el Ministerio cuenta con 'un claro repunte'. Por sectores, el retroceso fue homogéneo: la producción en la construcción bajó un 1,3%, la energética, un 1,2% lo mismo que la industrial.

También en el Reino Unido cayó la producción industrial en septiembre: un 0,4% con respecto a agosto y un 0,9% en tasa interanual, según los datos corregidos de variaciones estacionales difundidos por la Oficina Nacional de Estadísticas. Los analistas esperaban una subida.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_