_
_
_
_
Farmacia

Las oficinas de farmacia aconsejan que se amplíe el mercado de genéricos

La patronal de las oficinas de farmacia (Fefe), como cada mes, ha emitido, a través de su observatorio del Medicamento, un informe sobre la evolución del gasto farmacéutico del Sistema Nacional de Salud.

Basándose en los últimos datos proporcionados por Sanidad, que indican que la factura farmacéutica pública creció en los nueve primeros meses del año un 7,27% en relación con el mismo periodo del año anterior, Fefe recomienda la ampliación de los genéricos (medicamentos sin marca con un precio más bajo) a aquellos grupos terapéuticos en los que aún no han sido introducidos, lo que, a su juicio, permitiría un mayor desarrollo de este mercado y, por tanto, una contención del gasto en medicamentos público.

Para Fefe el incremento de la competencia entre las compañías de genéricos no basta para propiciar un mayor desarrollo de este mercado.

Desde la patronal se apuesta por aumentar el número de estas especialidades en las categorías de medicamentos en las que aún no existen. Según los datos recabados por el Observatorio del Medicamento, en enero sólo existían genéricos en 62 subgrupos terapéuticos de fármacos, mientras que la mayoría, 310, no contaban con ninguna especialidad genérica.

Además, la cuota de mercado de los genéricos dentro de los grupos donde sí están representados es del 12,37% en valores. Por otra parte, los antiinfecciosos, los medicamentos con indicaciones sobre el tracto alimentario y el metabolismo y los que tratan enfermedades del sistema musculoesquelético, son los grupos en los que mayor presencia de genéricos hay.

Por otro lado, el Observatorio del Medicamento de Fefe prevé que, a la luz de los datos registrados en lo que va de año, el gasto en medicamentos del Sistema Nacional de Salud experimente al final de 2004 un crecimiento próximo a los dos dígitos.

El número de recetas crecerá hasta final de año entre el 6% y el 8%, mientras que el gasto medio por receta descenderá o se estabilizará debido a medidas como el sistema de precios de referencia, las modificaciones en política farmacéutica del Gobierno o la imposición de visados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_