_
_
_
_
Crisis de los astilleros públicos

Izar, abocada a una nueva reducción de capital por los 210 millones de pérdidas

La tercera reducción de capital en Izar está próxima. El grupo público de construcción naval cuenta en la actualidad con unos fondos propios que no cubren las dos terceras partes de las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores, 210 millones, lo que le obliga, por ley, a rebajar su capital para recuperar el equilibrio patrimonial.

El balance de Izar pierde fondos. No hay margen para abrir el grifo de las ayudas públicas y debe recomponer su patrimonio este ejercicio social, según el artículo 163 de la Ley de Sociedades Anónimas. Esta operación es independiente de la estrategia que adopte la Comisión Europea para la devolución de los subsidios reclamados por Bruselas y que en conjunto superan los 1.200 millones de euros de los expediente ya cerrados y los que están en curso y que situaría a la empresa en situación de quiebra.

La reducción de capital para compensar pérdidas en el grupo propiedad de SEPI, ya se ha realizado en dos ocasiones anteriores. En 2003 por un importe de 237 millones de euros y el pasado mes de abril por otros 61 millones. Aún así los resultados negativos de ejercicios anteriores superan los 210 millones de euros, lo que sitúa su patrimonio neto en 358 millones.

El equilibrio en su cuenta de resultados parece lejana. Fuentes del sector aseguran que Izar, en el escenario actual, tendrá este ejercicio unas pérdidas superiores a los 70 millones. Su capítulo de ingresos se verá en 2004 sensiblemente mermado por la falta de trabajo en los astilleros civiles, a la vez que el gasto, sobre todo en nóminas, se mantendrá al no aplicar una política laboral que suponga la puesta en marcha de un expediente de regulación de empleo que reduzca los números rojos.

La sociedad se ha aplicado una serie de créditos fiscales para mitigar sus pérdidas

Izar consolida sus cuentas en la SEPI lo que permite obtener una parte de la compensación por los créditos fiscales incorporados a la consolidación. Así, el grupo público de construcción percibió de SEPI el pasado ejercicio casi 90 millones de euros por esta partida. Esta estrategia ya ha sido cuestionada en anteriores ocasiones por la Unión Europea.

Con una base imponible fiscal de 289 millones en 2003, la sociedad sólo presenta una pérdida neta de 30 millones después de aplicarse, principalmente, el crédito fiscal que se apunta SEPI, los impuestos anticipados netos y su propio crédito fiscal.

Política contable

La puesta en marcha de esta política contable ya tuvo su reflejo en las cuentas de 2002. Sus pérdidas antes de impuestos se acercaron a los 217 millones de euros, mientras que su resultado neto se redujo en casi 100 millones.

Construir barcos, al menos en su división civil, no le renta a Izar. Según refleja su memoria de 2003, la sociedad ya ha provisionado 197 millones de euros por pérdidas en obras 'actualmente en construcción', por garantías otorgadas a los compradores y por costes 'pendientes de incurrir en obras ya entregadas'´, fundamentalmente. Según Izar una parte de estos costes 'es susceptible de materializarse a largo plazo' (más de doce meses). Izar recuperó en 2003 parte de las provisiones realizadas en 2002.

Flexibilidad del nuevo Gobierno comunitario

La nueva comisaria de la Competencia, Neelie Kroes, relajó ayer el debate sobre las ayudas, consideradas ilegales por Bruselas, que debe devolver Izar. Kroes mostró su flexibilidad en cuanto a los plazos de devolución, a la vez que advirtió que los astilleros europeos deben ser 'competitivos' para evitar el riesgo de ser 'eliminados'. La nueva responsable de Competencia a preguntas del europarlamentario del PP, José Javier García Margallo, respondió. 'Se puede permitir cierta flexibilidad y que realicen la restituciones de las ayudas públicas, pero debatiendo en qué calendario y en qué marco', dijo Kroes. Recordó que los constructores navales europeos 'están a la cola del mundo' y apostó por buscar fórmulas 'para ser competitivos y puedan continuar su actividad'. Eso sí, advirtió que 'esto no significa que cualquier astillero pueda estar seguro de que no desaparezca'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_