_
_
_
_
Medio ambiente

Zabalza insiste en mantener los residuos estables en el Ebro

El presidente de Ercros, Antoni Zabalza, reiteró ayer su postura de no remover los 260.000 toneladas de residuos depositados en el Ebro a la altura de Flix (Tarragona). Asegura que en casos similares de contaminación en Europa se han limitado a controlar la calidad del agua.

El presidente de Ercros, Antoni Zabalza, mantuvo ayer su opinión de mantener en su sitio los sedimentos de residuos tóxicos acumulados en el lecho del río Ebro, si no existe constancia de su efecto nocivo sobre la calidad del agua, según las recomendaciones de los expertos internacionales consultados por la empresa química. Zabalza argumentó que países como Suecia, Noruega y Alemania 'han solucionado siempre casos similares al del pantano de Flix dejando los residuos allá donde están'.

El máximo responsable de Ercros recordó en declaraciones a Catalunya Radio que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ya negó en 1993 que los vertidos tuvieran un peligro radiológico. Sin embargo, el científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y coautor del estudio que ha desvelado la existencia de este vertedero de 260.000 toneladas de residuos tóxicos, Albert Palenques, se ha mostrado partidario de retirar los sedimentos lo antes posible, porque un accidente en la presa de Flix permitiría su movilización y la contaminación de la zona. Con todo, desde la Generalitat catalana se ha repetido esta semana el mensaje de que no se pedirán responsabilidades en sentido retroactivo a Ercros. El consejero de Medio Ambiente de la administración catalana, Salvador Milà, visitó el lunes la factoría de Flix, donde argumentó que los residuos no suponen un problema para la salud de las personas.

Sin embargo, Milà no descartó pedir responsabilidades civiles a la empresa por los vertidos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_