_
_
_
_
Brasil

Los inversores dan la espalda a las opas brasileñas de Telefónica

Las opas de Telefónica y Portugal Telecom sobre cuatro de sus filiales brasileñas comenzaron el miércoles por la noche, pero la cotización de las afectadas no se ha inmutado. Y ello a pesar de que siguen existiendo primas hasta del 24%.

Ineficiencias del mercado? ¿Falta de interés? ¿Complejidad de la legislación brasileña? ¿Elevadas comisiones? La Bolsa y los inversores están dando la espalda a las opas presentadas por Telefónica Móviles y Portugal Telecom, y eso que hay ganancias aseguradas del 8% en algunos casos, que pueden llegar hasta el 23,6% si los accionistas deciden asumir algún riesgo.

Las opas se anunciaron el 25 de agosto y el 1 de septiembre por la noche se registraron todos los documentos necesarios para comenzar el proceso. La operación, por tanto, está en marcha y la contraprestación se paga en efectivo. A pesar de ello, la cotización de las cuatro filiales opadas ha sido de lo más tibia. No ha habido fuertes subidas e incluso se han producido descensos.

El resultado es que alguna de las primas prometidas en el momento del anuncio incluso se ha elevado. Y, desde luego, el tradicional ajuste que llevan aparejadas este tipo de operaciones no se ha producido.

La duda es si esta actitud afectará al éxito de las opas y, en principio, todo apunta a que no, según los analistas y las fuentes del mercado consultadas. Tanto la respuesta de los fondos de inversión que forman parte del accionariado de las compañías brasileñas como el análisis de la oferta y la prima ofrecida llevan a apostar, siempre según estas fuentes, por el éxito de las opas.

La clave de la apatía parece estar en el porcentaje del capital al que se dirigen las ofertas. Telefónica y Portugal Telecom no comprarán todo el capital que cotiza en Bolsa, sino un tercio. Esto significa que, en caso de exceso de aceptación, se realizará un prorrateo el día de la subasta de las acciones -el 8 de octubre-, por lo que no se comprarán todos los títulos que hayan aceptado la oferta.

Esto significa que, aunque la prima actual entre el precio de cotización y de opa de las acciones preferentes de Teleleste, por ejemplo, sea del 23,6%, la ganancia no está garantizada en su integridad. Aún así, la cotización de las filiales sigue tan baja que deja margen seguro para el beneficio. En el mismo ejemplo anterior, un accionista que comprara ahora títulos de Teleleste lograría una ganancia del 8% en el peor de los escenarios, aquel en que el 100% de las acciones aceptara la opa y hubiera prorrateo.

Fuentes del mercado aseguran que los fondos de inversión y de pensiones apostaban porque las opas fueran por la totalidad del capital. Ahora están rechazando participar en las parciales pese a la ganancia segura para evitar el riesgo de quedarse con acciones tras el prorrateo y tener que colocarlas.

Exigua ganancia para directivos y consejeros

Quienes seguro que acuden a las opas de Telefónica y Portugal Telecom son los consejeros y directivos de las cuatro filiales brasileñas que cuentan con acciones en las compañías, aunque las cifras indican que la ganancia no será muy elevada. Así lo reflejan los documentos que han enviado las implicadas a la Bolsa de Valores de São Paulo. Según estas cifras, la participación de los consejeros y directivos en las filiales suma 6,4 millones de acciones, un número anecdótico si se tiene en cuenta que la oferta global está dirigida a 214.000 millones de títulos.El registro de los documentos ha hecho posible que la oferta comenzara el 1 de septiembre, según lo previsto. Terminará el 1 de octubre y el 8 de ese mes se producirá la subasta. Las opas se liquidarán el 14 de octubre.

Archivado En

_
_