_
_
_
_
PHN

La alternativa al trasvase del Ebro costará 3.900 millones

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, presentó ayer el programa AGUA, una de las alternativas al trasvase del Ebro. El proyecto dotará a las cuencas mediterráneas de 1.063 hectómetros cúbicos más de agua al año con una inversión de 3.900 millones de euros.

La ministra explicó que el Programa AGUA (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua) pretende sustituir las grandes obras hidráulicas por una mejor gestión de los recursos existentes.

Este plan se llevará a cabo en toda España, aunque las primeras actuaciones se desarrollarán en las cuencas mediterráneas.

Para estas áreas, Narbona explicó ayer que contempla más de un centenar de actuaciones que van desde la optimización de las infraestructuras ya operativas, hasta la recuperación de acuíferos, pasando por la polémica desalación.

Estas iniciativas supondrán una inversión pública de 3.900 millones de euros y la obtención de 1.063 hectómetros cúbicos adicionales cada año.

Aunque la ministra admitió que no podía concretar qué proyectos serán los primeros en ponerse en marcha y, por tanto, en estar operativos, sí adelantó que está previsto que el agua comience a llegar a dichas cuencas en 2005.

'Además de obtener más agua, vamos a utilizar mejor la que ya tenemos y vamos a mejorar su calidad, porque tan importante es tener este recurso en la cantidad adecuada, como en unas buenas condiciones', explicó la titular de Medio Ambiente.

Por este motivo, la mayor parte de las actuaciones que ahora se aprueban son obras de reparación y modernización de infraestructuras hidráulicas existentes o trabajos de reutilización de aguas residuales.

Por otra parte, la ministra anunció que en las próximas semanas presentará un informe sobre actuaciones de desalación con las aportaciones que están realizando las empresas y la comunidad científica. De hecho, advirtió que el agua del mar es el agua del futuro y, por ello, apostó por la desalación.

Sobre la posibilidad de contar con fondos europeos para llevar a cabo este programa, Narbona recordó que en la actualidad existen 1.200 millones de euros reservados para España, 'que se solicitarán a Bruselas en su momento según vayamos presentando la documentación de cada proyecto'.

'No habrá primeras piedras sin segundas ni sucesivas'

Cristina Narbona trató de evitar en su presentación de ayer cualquier referencia a la política de agua del Gobierno del PP, aunque en algunos aspectos no tuvo más remedio que caer en las comparaciones. La primera fue cuando trató de concretar en qué momento empezarán a dar resultado las obras que ahora se inician. 'Cuando tengamos el detalle de cada proyecto se lo daremos a conocer, primero a los usuarios del agua y después a todos los ciudadanos. De ahora en adelante, no habrá primeras piedras, sin segundas y sucesivas', dijo. Y para tranquilizar a las empresas apuntó que 'más gasto público se traducirá en actividad privada, no se ha parado nada, sólo se ha reorientado'.

Archivado En

_
_