Los 'hedge funds' ganan seis veces más que las Bolsas mundiales
Los hedge funds, o fondos de cobertura, han sacado provecho a la inestabilidad de los mercados. La rentabilidad media hasta julio fue del 2,61%, según el índice CSFB/Tremont de Hedge Funds, frente al 0,43% que ganó el índice MSCI World. Esto es, seis veces superior.
De todas las estrategias que utilizan los fondos de cobertura para obtener rentabilidades absolutas tan sólo una, la gestión de futuros, arroja pérdidas hasta julio. El resto ha obtenido números negros en mayor o menor intensidad.
Los hedge funds que siguen las tendencias de la macroeconomía global y que invierten en todo tipo de activos se encuentran entre los más rentables, con un 5,23% de media, gracias a la subida del precio del petróleo, activo objeto de inversión en sus carteras. Los fondos que invierten a corto, apostando contra la Bolsa, son los que más ganan, un 7,73%.
El que la ganancia de la estrategia macro global apenas supere el 5% pone en entredicho, según fuentes del mercado, que estos fondos estén especulando con la subida del petróleo. Otra cosa es que forme parte de sus carteras. 'Si estuvieran especulando, en esta última subida las ganancias serían del 20% o el 30%', sostiene un especialista en gestión alternativa. 'He hablado con dos o tres gestores de hedge funds en los últimos días que aseguran que no están invirtiendo en petróleo porque a los niveles actuales les parece muy arriesgado. Están especulando los intermediarios del mercado de materias primas'.
Otras fuentes afirman que en el mercado hay rumores de que algunos hedge funds quieren llevar el barril de West Texas hasta los 50 dólares. El viernes pasado alcanzó los 49 dólares.
A pesar de la óptima rentabilidad que el conjunto del sector acumula desde enero, el mes de julio y -probablemente éste de agosto- ha sido especialmente malo. Las pérdidas medias fueron del 0,31% el mes pasado frente a una ganancia del 0,34% en junio. Aunque estos fondos huyen de las tendencias del mercado, hay muchas estrategias a las que no beneficia el movimiento lateral de las Bolsas o, lo que es lo mismo, la escasa volatilidad. Sucedió en julio con las estrategias de arbitraje con renta variable.
No obstante, algunos fondos despuntaron como los que utilizan estrategias de venta a corto, que ganaron un 8,12%. Esta ganancia se explica por la caída de las Bolsas en julio. El Dow Jones perdió entonces un 2,69%.
Los fondos macro sí aprovecharon en julio la escalada del crudo para anotarse una ganancia del 0,85%. Pocas estrategias más ganaron y sí hubo pérdidas abultadas como la de los fondos que gestionan futuros (-1,95%) o los que arbitran con la venta a corto y a largo de acciones (-1,42%). Estas pérdidas, en todo caso, son inferiores a las de las Bolsas. El MSCI Mundial cedió un 3,24% en julio.
¿Puedo invertir en fondos de cobertura?
P ¿Qué son los fondos de cobertura o hedge funds?R Son sociedades de inversión cuyo objetivo es obtener rentabilidades absolutas, al margen de que suban o bajen los mercados y sin ceñirse a índices de referencia. Para ello utilizan herramientas de inversión que habitualmente no permiten las legislaciones nacionales, como un amplio apalancamiento a través del uso de derivados. Su característica fundamental es que no están sujetas a regulación ni supervisión, razón por la cual suelen estar registradas en paraísos fiscales. Suelen ser productos poco transparentes y de escasa liquidez.P ¿Se puede invertir en fondos de cobertura en España?R De momento se trata de productos que la legislación impide registrar para su comercialización en España. Sin embargo, el borrador del reglamento de instituciones de inversión colectiva, que se aprobará este año, aprueba la figura del fondo de cobertura aunque limita su inversión a inversores institucionales. El pequeño inversor podrá invertir en ellos a través de fondos de fondos de cobertura.P ¿Por qué existe tanta variedad de estrategias de inversión?R Lo único que tienen en común los fondos de cobertura es la libertad total a la hora de invertir. A partir de ahí, cada gestor utilizará la estrategia que crea más conveniente para obtener rentabilidades absolutas. Aunque existen muchas estrategias, la que se asocia más a los hedge funds es la venta a corto, que consiste en apostar en contra de los mercados, es decir, ganar cuando caen las Bolsas. El arbitraje es otra estrategia muy utilizada por estos productos, así como el sacar provecho de situaciones especiales como quiebras o bancarrotas.