_
_
_
_
Los lunes de los fondos

Disminuye el patrimonio

En el mes de julio el patrimonio de los fondos de inversión domiciliados en España ha disminuido por primer mes en lo que llevamos de año, un 0,44%, lo que significa que descendió 939 millones la cifra de finales de junio. Una vez más, los mercados y las suscripciones de partícipes han viajado en la misma dirección.

La rentabilidad media simple del mes de julio por categorías de fondos es del -1,07%, mientras que para el cálculo ponderando de cada una por el patrimonio bajo gestión, el dato se sitúa en el -0,28%.

Las aportaciones netas de los partícipes fueron menores que lo que la disminución del patrimonio refleja (314 millones), explicándose la diferencia en el mal comportamiento de los mercados de renta variable influidos, entre otros factores, por los elevados niveles del precio del petróleo (si tomamos las rentabilidades en euros, el Dow Jones de Industriales cayó en julio un 3%; el Euro Stoxx 50, un 3,5%, y el Ibex 35, un 2,3%), originando retrocesos en los fondos mixtos y de renta variable.

Para el conjunto de los siete meses transcurridos de 2004, el incremento de patrimonio de los fondos se cifra en 13.185 millones de euros de los que 10.803 corresponden a suscripciones netas y los 2.382 restantes a la revalorización de las carteras.

Durante julio, los descensos más significativos surgen en los fondos monetarios y de renta fija a corto, empujados por la salida de partícipes en favor de los fondos globales. Ambas categorías han visto disminuir sus patrimonios respectivos en 350 y 727 millones de euros.

Tanto los fondos de renta variable española como los garantizados de renta variable, debido al mal comportamiento de las bolsas durante el mes de julio, también han disminuido sus patrimonios respectivos en 55 y 50 millones de euros a pesar de los 20 y 119 millones respectivamente, correspondientes a nuevas suscripciones.

Por el contrario, entre el escaso número de categorías que han experimentado ascensos durante el mes de julio, caben destacar los fondos de renta fija a largo plazo, empujados por el descenso de las tasas de retorno del bono alemán a 10 años (de 4,31 a 4,17 euros), así como los fondos globales que reflejan una demanda del inversor por productos con una gestión más activa que permitan generar alfas al aprovecharse de los altibajos en los mercados. Los primeros han aumentado 404 millones de euros, de los que 360 corresponden a suscripciones netas, mientras que los segundos han aumentado 1.185 millones, siendo la aportación de los partícipes 1.251 millones.

Sólo cinco fondos han conseguido incrementar su patrimonio, a lo largo del mes, en más de 100 millones de euros. A la cabeza se encuentra el Sabadell BS Euro Cash, del Banco Sabadell, que ha visto su patrimonio aumentar en 556 millones de euros, seguido del Fondo Supergestión 4, del SCH, con 385 millones más. Bankinter y BBVA cierran el grupo con los fondos BK Fondo Bonos, BK Fondo Fijo y BBVA 4-100 Ibex.

En julio, han hecho su aparición en el mercado 13 fondos de inversión nuevos pero, debido al vencimiento de garantizados junto al momento de fusiones que se está viviendo, el saldo neto se reduce tan sólo a dos fondos más, elevándose el número total a 2.512.

La necesidad de realizar fusiones surge, por un lado, con la intención de evitar la existencia en común de fondos poco diferenciadores entre sí y disminuir costes al gestionar un volumen mayor y, por otro, para atender la demanda del inversor de productos más innovadores. Si descontamos los garantizados, entre los nuevos fondos, siete poseen estructuras más innovadoras.

La Caixa ha lanzado un Monetario Dinámico, el Foncaixa 121 Monetario Dinámico, que trata de batir al mercado monetario con un pequeño porcentaje de sus activos invertido en fondos de gestión alternativa. En la misma línea, Renta 4, A&G y Consulnor han lanzado los respectivos Quercus Neutral, Alternative Strategies Global y Multigestión Premium, que invierten mayoritariamente utilizando la gestión alternativa en combinación con activos monetarios.

Entre los fondos globales de gestión discrecional, han salido a la palestra Bankinter, Banco de Madrid y Credit Suisse con BK Gestoras Internacionales, Premium Global Flexible y Selección Global Inversiones 2004, respectivamente.

Por su parte, Caja Murcia ha lanzado el Caja Murcia Empresas, especializado en deuda corporativa e Inverseguros ha optado por la renta variable emergente, en concreto, el mercado chino, aventurándose con el fondo Serfiex China.

Análisis: Una de cal y otra de arena

¦bull; En la última semana se han publicado los buenos resultados de ventas de automóviles en España, lo que refleja un incremento en la renta disponible de las familias, impulsando el crecimiento del país.¦bull; Noticias como el aumento de beneficios del 13% de Basf pueden animar a este sector a entrar de nuevo en plusvalías y, por consiguiente, recogerlas a los fondos que en él invierten.¦bull; El precio del crudo ha tocado su máximo histórico, llegando a 41,5 dólares el viernes que, junto al aumento del paro en Alemania, seguirá presionando el crecimiento de la UE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_