_
_
_
_
Cuentas auditadas

Avánzit vuelve al parqué el próximo día 19, tras siete meses de suspensión

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Blas Calzada, ha adoptado hoy la decisión de levantar, con efectos del día 19 de julio, la suspensión de cotización de las acciones de Avánzit, tras casi siete meses sin cotizar. La resolución se ha producido tras verificar el regulador el Folleto Continuado de la tecnológica, con información auditada a 31 de diciembre de 2003 y a 30 de abril de 2004.

El 29 de junio, la CNMV acordó sobreseer el expediente de exclusión de negociación en Bolsa de los valores de la compañía y autorizó indistintamente a su presidente y a su vicepresidente a adoptar el acuerdo de levantamiento de la suspensión de negociación, una vez que difundiera suficiente información sobre la empresa mediante el registro y divulgación de un Folleto Continuado, a fin de que los posibles inversores se hagan una opinión y tomen las decisiones que estimen oportunas.

En el documento, la compañía destaca que ha solventado todas las circunstancias que motivaron la apertura del expediente, salvo la falta de ejercicio de la acción social de responsabilidad contra el anterior consejo de administración. En ese sentido, recuerda que no está sometida a ningún plazo legal, salvo el de prescripción de cuatro años, y que esta circunstancia no afecta a su situación patrimonial y financiera.

Viabilidad futura

Por otra parte, Avánzit alude a escenarios que podrían comprometer su viabilidad, como la posibilidad de que la Junta de Accionistas rechace la ampliación de capital de 61 millones que debe llevar a cabo para cumplir los convenios de acreedores. En caso de no lograr la ejecución del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Avanzit Telecom acordado la semana pasada con los trabajadores, dice que se produciría un impacto "imposible de cuantificar", pero que podría comprometer su viabilidad.

También menciona el riesgo de dependencia que sufre respecto de Telefónica y su filial Telefónica de España, que en 2003 representaron el 60% de sus ingresos. Para minimizarlo, los actuales gestores de la sociedad han implantado una serie de medidas para diversificar la cartera de clientes.

Estima que los recursos financieros necesarios para cubrir sus necesidades de tesorería a medio y corto plazo se elevan a 18 millones de euros, "de los que todavía no dispone". Sus previsiones apuntan a un incremento anual del 97,46% de su resultado antes de impuestos en los próximos años, lo que le permitirá pasar de una pérdida de 11,51 millones en 2003 a un beneficio de 44,58 millones en 2008. Igualmente, espera un aumento anual del 17,12% de los ingresos, hasta alcanzar 285 millones en 2008.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_