_
_
_
_
CincoSentidos

Todoterrenos, una moda cuestionada

Aquí empieza la caída de los todoterrenos'. æpermil;sta fue la frase elegida por los directivos de BMW para lanzar hace dos años el nuevo Mini en EE UU. Entonces, los avezados directivos germanos ignoraban que su profecía tenía visos de hacerse realidad. Pero no por culpa del Mini, o porque los todoterrenos hayan dejado de ser un producto apreciado por los consumidores. Su problema proviene más bien de factores externos como el alza de la gasolina, que consume en mucha mayor medida que un turismo, o las trabas legislativas en EE UU y en Europa.

Las ventas de los llamados SUV (sport utility vehicles) -un todoterreno tradicional adaptado a la ciudad- no han hecho sino crecer. En 1990 suponían el 2% de los coches que se vendían en Europa. En 2003, esta cifra llegó a 824.000 unidades, el 5% del total. En EE UU, su cuna, la mitad de los coches que se venden son SUV (incluidos los modelos de gamas mayores como los pick-up). En España, su venta creció el 27,2% en junio y el 24,9% en el primer semestre.

Además, estos coches son los que más márgenes dejan a los fabricantes, y por eso no es extraño que en tres años, marcas como Volkswagen, BMW, Mercedes o Porsche hayan entrado en un mercado hasta entonces reservado a estadounidenses y japoneses. Y lo han hecho, eso sí, con lujosos coches poco recomendables para el campo.

Más información
¦bull; FORO: El uso del todoterreno, de moda últimamente, es cuestionado por su elevado consumo

El por qué del auge de este tipo de todoterrenos desde que Jeep lanzase el Cherokee en 1984 ha sido largamente debatido. La mayor parte de las explicaciones coinciden en que la clave se encuentra en la elevada posición de conducción, lo que hace que los conductores -y en especial las mujeres-se sientan más seguros. Su tamaño, además, ofrece más posibilidades de carga a sus propietarios.

Ya a principios de la década, estos vehículos parecieron sufrir una caída de popularidad, provocada por una destacada alza en el número de accidentes. Entonces, estudios revelaron que los todoterrenos son entre un 30% y un 40% más propensos a dar vueltas de campana.

Sin embargo, los motivos que pueden llegar a provocar un cambio de tendencia real afectan más al bolsillo. El alza del petróleo, las leyes de la Unión Europea que pueden encarecer el precio de los coches y las decisiones de diversos ayuntamientos pueden estar haciendo cambiar los gustos de los consumidores.

Así, el precio de la gasolina ha contribuido decisivamente a que Ford haya vendido en EE UU un 18% menos de su mejor todoterreno ligero, el mítico Explorer. Las ventas de su coche más vendido, el pick-up F-150, se incrementaron sólo el 1,3%, la menor tasa desde que se lanzó el coche en noviembre. Las ventas de todoterrenos en General Motors se desinflaron el 12% en junio, según los datos de Autodata.

El mercado europeo de todoterrenos, en cualquier caso, tiene mayor potencial que el saturado mercado estadounidense. Expertos como la consultora R. L. Polk, especializada en coches, estiman que la venta de SUV no dejará de crecer al menos hasta 2008. Para entonces, 1,2 millones de personas, según el informe, se sentirán más seguras a bordo de sus todoterrenos.

Los frentes abiertos del SUV

Unión EuropeaLa Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea) se comprometió voluntariamente ante Bruselas a reducir sus emisiones de CO2 un 25% entre 1995 y 2008, hasta situarlas en un nivel inferior a 140 gramos por kilómetro. Sin embargo, Bruselas está estudiando aplicar unas restricciones más severas y pedir a los fabricantes de coches que limiten las emisiones de CO2 por debajo de los 120 gramos por kilómetro en 2012.Este planteamiento ha generado inquietud entre las marcas, que además deben cumplir otros requerimientos medioambientales como la norma Euro-5 para reducir las emisiones de otros gases o la legislación sobre reciclaje, que provocará un incremento del peso de los vehículos. Ford y Arthur D. Little creen que esta ley podría encarecer el precio de un vehículo en 4.000 euros.CaliforniaEl Estado que gobierna Arnold Schwarzenegger ha lanzado un plan con el que pretende que los coches emitan un 30% menos de gases, según informa la agencia Reuters. California copa el 13% del parque del país. Los fabricantes recurrirán.ParísEl Ayuntamiento de París a limitado el uso de todoterrenos en la ciudad. Los argumentos: emiten cuatro veces más CO2, consumen más y son un peligro para peatones. Las medidas incluyen la exclusión de los permisos de aparcamiento y veto en áreas protegidas. Barcelona y Londres estudian medidas similares. El alcalde de la capital británica, Ken Livingstone, ha llamado 'idiotas' a los que llevan a sus hijos al colegio en un 4X4.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_