_
_
_
_
Inmobiliario

El Ayuntamiento de Sevilla actuará en todo el suelo no urbanizado

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla dio el pasado junio luz verde a la aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la mayor ciudad de Andalucía. Un documento que prevé actuaciones en todo el suelo no urbanizado y disponible actualmente en la ciudad.

Esto significa actuar sobre los 38 millones de metros cuadrados aún 'vírgenes' (un 27% del término municipal).

Para materializarse en un plazo de entre 12 y 15 años, el PGOU necesita una inversión de 2.416 millones de euros (en un 61%, según las previsiones, dinero público). La financiación municipal, 22%, y la privada, 39%, están prácticamente comprometidas, según fuentes de la Gerencia de Urbanismo. Falta por concretar cómo se producirá la aportación de la Junta de Andalucía y el Estado, que suman el 39% restante.

Tras cuatro años de trabajo para sustituir el PGOU de 1987, algunas cifras del nuevo Plan son, por ejemplo, los 13 millones de metros cuadrados (de ese total de 38) para nuevos espacios industriales. Se incluyen aquí la 'huida' de empresas como Heineken, Abengoa o Porcelanosa al extrarradio de la ciudad, la ampliación del Parque Tecnológico Cartuja 93 o la construcción de un segundo parque tecnológico junto a la Universidad Pablo de Olavide .

Además, alrededor del aeropuerto de San Pablo se han reservado 3,5 millones de metros cuadrados para el distrito aeronáutico, que incluye la nueva factoría de Airbus donde se ensamblará y entregará el avión militar A-400-M.

El Plan contempla también dos actuaciones emblemáticas. Primero en la estación del AVE de Santa Justa, cuyo entorno sufrirá una remodelación total. Se trata de 'tapiar' de viviendas, edificios de oficinas y un hotel los laterales y el frontal de la estación diseñada por los arquitectos Cruz y Ortiz para la Expo 92.

Segundo, la construcción del mercado de La Encarnación sobre una parcela de 31.000 metros cuadrados del centro de la ciudad. Después de 31 años paralizado, la propuesta del arquitecto alemán Jürgen Mayer, Metropol Parasol, ganó el pasado junio el concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento para dar utilidad definitiva al solar ahora vacío.

Abengoa concentra la I+D en la nueva sede del grupo

El centro tecnológico de Palmas Altas, la nueva sede que Abengoa construirá al sur de la ciudad de Sevilla, concentrará toda la actividad en I+D+i del grupo cuando esté terminado en 2007. Esta mudanza, la quinta del grupo desde su fundación en 1941, es fruto de un convenio urbanístico firmado con el Ayuntamiento e incluido en el nuevo PGOU de la ciudad. En Palmas Altas se concentrarán las filiales de Medio Ambiente y Energía (Telvent y Abeinsa) y la de Tráfico y Transporte (Inabensa), entre otras. La sede corporativa del grupo, sin embargo, permanecerá en la Avenida de la Buhaira. Javier Benjumea, presidente del grupo, fue quien presentó ayer la nueva sede, que acogerá a 1.400 empleados y costará 63,5 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_