_
_
_
_
Diálogo social

Fidalgo acepta que parte del superávit de la Seguridad Social rebaje cotizaciones

El secretario general de CC OO, José María Fidalgo, ha aceptado hoy la posibilidad de que parte de los excedentes del sistema de la Seguridad Social se destinen a la rebaja de cotizaciones sociales "en momentos determinados", manteniendo "intocables" los dedicados al Fondo de Reserva de las pensiones. Fidalgo ha realizado estas declaraciones en el transcurso de un curso organizado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), cuyo presidente, José María Aznar, ha presentado la ponencia del dirigente de CC OO.

Estas declaraciones se sitúan a las puertas de que dé inicio el proceso de díálogo social entre sindicatos, empresarios. Precisamente hoy se ha anunciado que mañana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, firmarán con los representantes de los trabajadores y empresarios la declaración que da inicio a este diálogo social.

Competitividad y temporalidad

Es la primera vez que se ratifica un acuerdo de este tipo sobre competitividad, empleo estable y cohesión social, tras cuya firma, comenzarán formalmente las reuniones en las que los representantes del Gobierno y los interlocutores sociales discutirán en varias mesas los temas incluídos en el documento. Estos son: la mejora de la competitividad de la economía española, la contratación temporal, el aumento del empleo, la inmigración laboral, la formación permanente de los trabajadores, el impulso de políticas activas de empleo, la política industrial o el salario mínimo interprofesional.

El líder sindical ha subrayado que el pleno empleo es una aspiración general "difícil de alcanzar", si bien precisó que la positiva evolución del empleo desde 1996 ha hecho posible que hoy se esté más cerca de cumplir con ese objetivo que hace ocho años. Para Fidalgo, el futuro del pleno empleo "descansa en gran parte" en incentivar la incorporación de la mujer al trabajo.

No obstante, el secretario general de CC OO subrayó que, a pesar de este panorama favorable, el mercado laboral tiene un problema de precariedad y de temporalidad que es preciso resolver. Para ello, consideró necesario tener como referente la "emblemática" reforma de 1997, que trató de "modificar en positivo" la calidad del empleo después de que la reforma de 1984 "abriera el camino a la temporalidad masiva". Precisamente, dijo Fidalgo, la declaración de intenciones que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, firmará mañana por la tarde con los máximos dirigentes sindicales y empresariales para sentar las bases del diálogo social contendrá referencias a la reforma de 1997, "que funcionó porque nació de un pacto social", recordó.

Más información

Archivado En

_
_