_
_
_
_
Satélites

De Palacio y Powell firmarán el sábado un acuerdo de compatibilidad entre Galileo y GPS

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, y el secretario de Estado de EEUU, Colin Powell, firmarán el sábado un "importantísimo acuerdo" que garantizará la compatibilidad e interoperabilidad de los sistemas de navegación por satélite Galileo y GPS.

En una rueda de prensa, De Palacio ha explicado hoy que este acuerdo permitirá que las señales en abierto del futuro sistema europeo Galileo y del estadounidense GPS (Global Positioning System) sean compatibles, por lo que los usuarios podrán recibir ambas con un mismo receptor.

El acuerdo se ha logrado después de que EEUU haya aceptado que la señal que el GPS emita en abierto -la parte militar es de acceso restringido- lo hará en la misma banda de frecuencias que Galileo, es decir, que ambos sistemas compartirán una zona abierta, precisó la comisaria europea de Transportes. A juicio de De Palacio, este acuerdo tiene la "flexibilidad necesaria" para dar respuesta a la tecnología y a las demandas del mercado, además de establecer que la señal de Galileo y la de GPS tendrán "el mismo grado de garantía" y la "mejor calidad" posible.

Además, agregó, "este acuerdo es un ejercicio de la máxima

importancia en las relaciones transatlánticas entre la UE y EE UU tanto en el terreno político como a nivel de usuarios y de industrias".

La firma del acuerdo se realizará el sábado durante la cumbre entre la UE y EEUU, que se celebrará en el castillo de Dromoland (oeste de Irlanda).

El texto acordado tras cuatro años de negociaciones detalla todos los aspectos técnicos de la colaboración con EEUU para el desarrollo del sistema europeo Galileo, que debe estar operativo en 2008. Establece el reparto de frecuencias, que era el principal punto de fricción ya que las autoridades estadounidenses no querían perder la situación de monopolio que mantienen en la actualidad con su sistema militar GPS.

Ambos sistemas serán interoperativos "hasta el mayor nivel

posible" en su utilización civil, mediante la adopción de una estructura base común de señales para sus respectivos servicios abiertos. Dispondrán de estándares interoperativos de tiempo y geodesia (los métodos de medición de objetos en el espacio a través de señales electromagnéticas) para facilitar el uso conjunto de los

sistemas.

Uso no restringido

El acuerdo señala además que "excepto por razones de seguridad nacional" ambas partes no restringirán el uso o acceso a la información de sus servicios abiertos y sólo en el caso de situaciones de crisis habría que desarrollar un acuerdo específico.

Los servicios abiertos serán gratuitos en ambos sistemas, pero, dado que del sistema estadounidense está en preparación una tercera generación, un grupo de trabajo técnico continuará su labor para garantizar que la nueva versión también sea compatible con el europeo. El sistema europeo tendrá un mayor número de satélites, que llegarán a 30 cuando entre en funcionamiento -27 activos y 3 de

reserva para eventuales fallos-, frente a los 25 con que cuenta el GPS.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_