_
_
_
_
Fortunas

El número de españoles muy ricos crece a un ritmo anual del 18%

El número de españoles que disfrutan de un patrimonio líquido superior al millón de dólares (830.000 euros) aumentó un 18% durante el año 2003, superando con creces el crecimiento medio mundial del 7,5% o el europeo del 2,4%. Así lo indica el informe anual de Merrill Lynch y Capgemini sobre la riqueza en el mundo, que señala que España se situó en el tercer puesto por incrementos. Tan sólo Hong Kong y la India superaron la tasa española.

Unos 19.000 españoles se unieron a este selecto club el año pasado situando la cifra total de patrimonios elevados en 129.000. La recuperación de los mercados bursátiles, el crecimiento económico del 2,4% y la revalorización inmobiliaria son las claves del incremento, según Juan Carlos Crespo, responsable de Banca Privada para el sur de Europa de la entidad. A pesar del significativo aumento, España permanece en el sexto puesto en Europa por número total de ricos por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Suiza.

En todo el mundo, el número de particulares con grandes fortunas se situó en 2003 en 7,7 millones de personas lo que supone un 7,5% más que el año precedente. El estudio valora el patrimonio global de este grupo en 28,8 billones de dólares, un 7,7% superior a la cifra de un año antes.

Las previsiones de crecimiento para estos patrimonios quedan lejos de una ralentización. Muy al contrario Crespo situó el aumento para los próximos cinco años cercano a una tasa del 7%, de forma que en el año 2008 el valor del patrimonio de este grupo de clientes será de 41 billones de dólares. Las previsiones para Europa se sitúan por debajo de la media global (4,1%), mientras que el mayor incremento se producirá, según el estudio, en América del Norte (10,7%) y Asia-Pacífico (7,4%).

Inversiones alternativas

Las inversiones de estos clientes se vieron alteradas fundamentalmente por la vuelta a las inversiones de renta variable, que supone un 35% de la cartera total, 15 puntos más que hace un año. También las inversiones en activos alternativos se ha incrementado en un 3% hasta el 13% actual, mientras que la inversión inmobiliaria lo ha hecho en dos puntos, hasta el actual 17%.

Helena Tejero, vicepresidente de Capgemini, señaló que este tipo de inversor busca cada vez 'una mayor sofisticación en las estrategias de inversión por lo que se hace necesario un mayor asesoramiento financiero, una asignación más dinámica y una mejor gestión del riesgo'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_