_
_
_
_
Hipotecas

Las familias pueden soportar tipos tres puntos más altos, según el BBVA

Las familias españolas pueden soportar una subida de tipos de interés en sus hipotecas de hasta tres puntos, según el Servicio de Estudios del BBVA. Asegura también que el endeudamiento familiar no es preocupante, y que 'el precio de las casas tenderá a igualarse con el IPC en 2005'.

El nuevo director del Servicio de Estudios del BBVA, José Luis Escrivá, cree que el precio de la vivienda se irá desacelerando en la segunda parte del presente ejercicio y tenderá en 2005 a 'converger' con el crecimiento del índice de precios de consumo (IPC).

No obstante, señaló la dificultad de realizar pronósticos sobre su evolución cuando los factores que confluyen en su formación 'no son puramente de comportamiento especulativo', sino que atienden a aspectos 'estructurales' como la presión demográfica, la mayor renta o la convergencia de precios en las viviendas de zonas costeras de la UE.

Escrivá relativizó el grado de endeudamiento alcanzado por las familias españolas para financiar sus viviendas y aseguró que, si bien las dinámicas de crecimiento de estas ratios 'son chillonas', 'no hay razones para alarmarse particularmente'.

A su juicio, los hogares han tenido una 'reacción lógica' ante una situación en la que 'van a tener estructuralmente tipos de interés más bajos y un entorno mucho más estable de inflación y, por lo tanto, de expectativas ciertas sobre sus ingresos futuros', lo que permite 'tomar decisiones de mayor endeudamiento y a plazos más largos'.

'Me parece que no hay razones para alarmarse: aunque efectivamente los niveles de endeudamiento son significativamente elevados, si se comparan, no son superiores a los de economías que tienen este entorno de tipos de interés', explicó.

Afirmó que el endeudamiento hipotecario es 'manejable' porque no se espera una subida repentina de tipos de interés y el porcentaje de renta familiar que se emplea en pagar las cuotas es 'razonable'.

Esfuerzo soportable

Escrivá aventuró que, incluso, si los tipos de interés de mercado aplicados a las hipotecas subiesen en el futuro hasta tres puntos sobre la cota actual, los hogares podrían mantener el mismo esfuerzo económico que tienen ahora con sólo elevar en cinco años el plazo medio de sus préstamos, para lo cual todavía existe margen.

El índice de accesibilidad de un hogar español o porcentaje de salario medio que dedica una familia al pago de hipoteca, está en un 27%, lo que a su juicio 'se mantiene en parámetros razonables'.

En su opinión, la situación en términos medios 'es bastante sólida para abordar cualquier shock adverso' y tendría que producirse un impacto 'muy fuerte e inesperado' para que muchos hogares españoles lleguen a tener serios problemas a la hora de hacer frente a la amortización de sus créditos para la vivienda.

A juicio del economista jefe de BBVA, las subidas de tipos en Europa serán 'más lentas y menos intensas de lo que se espera' y no tendrán lugar hasta el próximo año.

Mantenimiento del precio del dinero este año

'El impacto del precio del petróleo sobre la inflación y el crecimiento es relativo, y dependerá de los niveles que alcance el crudo en la segunda parte del año', según José Luis Escrivá, economista jefe del Servicio de Estudios del BBVA. No obstante, dice en declaraciones a Europa Press que hay expectativas de inflación muy bajas, por lo que el impacto será transitorio aunque llegue a 40 dólares.Sin embargo reconoció que España tiene más dependencia del petróleo, por lo que es previsible que de mantenerse a los precios actuales tenga un impacto sobre el crecimiento superior a dos décimas. Tampoco considera que el petróleo vaya a tener un impacto significativo sobre las políticas monetarias. En su opinión, las subidas de tipos de interés en Europa serán más lentas y menos intensas de lo que se espera, comenzando el ciclo alcista en 2005.Escrivá argumenta que el petróleo en términos reales ha tenido un comportamiento bajista en los últimos años, y calcula que el precio equivalente actual a principios de los 80 sería en torno a 80 dólares/barril.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_