_
_
_
_
Derivados

Opciones para cubrir los riesgos de la Bolsa

La dirección del mercado ha dejado de ser clara. En las últimas semanas las Bolsas se han movido en un rango estrecho que ha provocado que la volatilidad descienda a niveles mínimos desde 2000. Esto implica que la prima para invertir en derivados se ha reducido sustancialmente. Por tanto, utilizar estas herramientas de inversión en el momento actual es una opción barata para cubrirse contra los imprevistos del mercado.

Los analistas en general son optimistas con las Bolsas y consideran que tras una consolidación los mercados pueden seguir al alza. En el contexto actual, no obstante, contrastan los temores a aumentos de inflación y tipos de interés con el riesgo de perderse las subidas del mercado cuando el crecimiento económico cobra fuerza, los resultados empresariales sorprenden favorablemente y los tipos de interés siguen en mínimos. Una combinación que hace previsible que las expectativas de inversión se dividan y los mercados continúen cotizando en un rango estrecho en el corto plazo.

'Con un mercado parado y de volatilidades bajas como el actual no es el momento de hacer nada con derivados' explica Javier Molina, de Société Générale.

En épocas de baja volatilidad sacar rendimientos a las operaciones con derivados se dificulta ya que la primas que recibe un inversor que venda opciones por ejemplo son muy pequeñas. Estos instrumentos, sin embargo, pueden servir para cubrir una cartera de inversión contra movimientos inesperados en las Bolsas.

'La volatilidad está baja históricamente y dado que está barata recomendamos comprar instrumentos derivados para cubrirse contra movimientos bruscos del mercado', comenta Goldman Sachs en un informe reciente. La firma considera que es el momento de entrar en renta variable pero sugiere recurrir a los derivados de forma paralela para proteger la inversión de los riesgos del mercado.

En el momento actual la escalada del crudo y la posibilidad de nuevos atentados terroristas se presentan como las dos principales amenazas del mercado. Una subida brusca de los tipos de interés en EE UU, un crecimiento económico menor del esperado o cualquier otro imprevisto también pueden provocar fuertes caídas.

Por tanto, los derivados pueden ayudar al inversor a protegerse frente a los riesgos inesperados. En concreto, un inversor podría hacerlo comprando puts (opciones de venta), ya que salen más baratos que en otros momentos de volatilidad alta.

'Esto es una verdad pero con matices. Sí es bueno comprar volatilidad cuando está barata pero es antagónico porque el mercado en realidad considera que van a subir las Bolsas. Por tanto, sería mejor esperar a que suba aún más para cubrirse. Hay que tratar siempre de ir contra el consenso porque sale más barato' matiza Javier Alonso, de la gestora de BNP Paribas.

Algunos matizan que quizá sea aún más interesante esperar a que suba el mercado

Reducir el coste de la protección

Si es usted un inversor que desea cubrir su cartera de los movimientos bruscos del mercado, una manera de hacerlo en el momento actual es a través de la compra de puts (opciones de compra). Adquirir estos instrumentos de cobertura conlleva pagar una prima, pero al estar la volatilidad en mínimos éstas resultan mucho más baratas que en épocas de inestabilidad como ocurrió tras los atentados del 11 de marzo.Imagine que compra un put Ibex 8.200 de mayo, si la Bolsa llegara a caer hasta 7.500 usted se embolsaría 526 euros por una inversión de 174. Es decir, ganaría la diferencia entre 8.200 y 7.500 menos la prima de 174 que pagó a precios de ayer.Los más sofisticados realizan varias operaciones para reducir el coste de la cobertura. Por ejemplo comprar un put del Euro Stoxx a 2.700 tras pagar una prima del 4,5%. A la vez vender un put a 2.300 por lo que ingresas el 1,5%. De esta manera el inversor limita el riesgo de una caída del 15% desembolsando sólo un 3%. Para rizar el rizo puedes vender una call (opción de venta) a 3.100, ingresar una prima del 1,5% y dejar el coste total en el 1,5%.

Archivado En

_
_