_
_
_
_
Evolución

Los mercados temen que el crédito se encarezca antes de lo previsto

Los últimos datos económicos de EE UU han sido positivos y, paradójicamente, han puesto entre las cuerdas a los inversores. La rapidez de esta mejora puede adelantar la subida de tipos de interés. Las Bolsas cayeron con fuerza; el recorte del Ibex fue del 1,41%.

El de ahora, es un momento crucial para los mercados. Greenspan ratificó el martes lo que se estaba descontando, que la política monetaria en Estados Unidos dejaba de ser expansiva. Lejos de despejar el camino, se han abierto nuevos frentes. La gran duda para los inversores es prever cuándo va a actuar la Reserva Federal. El presidente dijo en su discurso que la inflación estaba bajo control, luego el primer movimiento se preveía para la segunda parte del año.

Los últimos datos económicos en Estados Unidos, sin embargo, han sido fuertes. Ayer se supo que las peticiones de subsidio de desempleo han sido las más bajas desde 2000, lo que hace temer para muchos que la cifra de creación de empleo resulte más alta de lo previsto. De ser así, se añadiría más presión para que las subidas de tipos de interés comenzaran a aprobarse incluso antes del verano. En medio de una creciente incertidumbre las Bolsas han plegado velas y prolongan las caídas. El Ibex se dejó un 1,41% con el volumen en zona de máximos. En el continuo se hicieron 5.461,74 millones. Más de 3.300 millones correspondieron a operaciones especiales y mercados de bloques. Telefónica, Santander y BBVA hicieron en este segmento 3.000 millones.

La situación se tornó a peor en los mercados francés y alemán, con bajadas del 1,99% y 2,80%, respectivamente. Este último se vio más afectado por los datos de órdenes de pedidos de fábrica, que cayeron un 0,7% en marzo cuando se esperaba una subida. Esta descenso se debió a una debilidad de las exportaciones y de la demanda interna.

'La mejor opción sería que los tipos de interés en Estados Unidos subieran en el tercer trimestre del año. Las Bolsas asimilarían que se está produciendo crecimiento económico y además se daría opción a cotizar los buenos resultados empresariales, que arrojan una mejora del 4,8% por encima de los que se esperaba', comenta Joan Bonet, de Credit Suisse.

Juan María Soler, de Sabadell Banca Privada pone en aviso en la situación en la que se encuentran en la Bolsa. 'Los mercados han tenido ganancias sostenidas durante meses y la Bolsas estadounidenses tiene unos niveles de valoración muy altos en un entorno de subidas en los tipos de interés'.

Las operaciones especiales impulsaron el volumen hasta los 5.461 millones

Focos de atención a corto plazo

PetróleoEl crudo ha dado un gran salto. En los primeros días de abril cotizaba sobre los 30 dólares el barril. Ayer el precio llegó a superar los 37 dólares, niveles no vistos desde que Sadam atacara Kuwait en 1990. El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, mantuvo tipos y aseguró que el alza del crudo no pone en peligro la estabilidad de precios a medio plazo.Algunos expertos han alertado de lo peligrosa que puede resultar para los mercados esta situación, que hasta ahora ha sido amortiguada por los buenos resultados y la corrección del dólar.Tasa de paroLos datos de empleo que se publican hoy serán decisivos para la evolución de las Bolsas en los próximos días. Un crecimiento de creación de puestos de trabajo apoya la tesis de una subidas de tipos de interés a corto plazo.Los expertos esperan que la tasa de desempleo en Estados Unidos se coloque en el mes de abril en el 5,7%, lo que significaría que quedaría estabilizada. En marzo se situó en el 5,7% después de que se produjera un fuerte incremento de puestos de trabajo, algo imprevisto.Precio del dineroLas Bolsas están en un momento en el que confluyen muchos factores. Pero los tipos de interés son el centro de atención.Greenspan confirmó esta semana el fin de la política expansiva, pero al mismo tiempo descartó que la subida del precio se produjera de una forma virulenta. El Banco de Inglaterra aprobó ayer la subida de tipos hasta el 4,25% después de que la institución dijera con anterioridad que subiría los tipos 'gradualmente' en la medida en la que se confirmara la aceleración económica.

Baja el optimismo de los expertos

La encuesta que realizan cada semana la firma Investors Intelligence entre expertos financieros de Estados Unidos indica que éstos siguen siendo optimistas, pero en menor medida. Los alcistas se han colocado en un 46,4% frente a un 50% previo. El porcentaje de pesimistas, por el contrario, pasa del 22,4% al 23,7%.

Aumenta la liquidez del inversor

En la última semana las entradas de dinero en los fondos de renta variable en Estados Unidos se redujeron a 1.600 millones de dólares, frente a los 3.300 millones de dólares la anterior. Al mismo tiempo, las salidas netas de renta fija alcanzaron los 1.300 millones de dólares, frente a los 1.000 millones de dólares anteriores.

Archivado En

_
_