_
_
_
_
Auditoras

Las reglas de Basilea II elevarán el beneficio de la banca europea

La mayoría de los 7.750 bancos de la Unión Europea (UE) se beneficiarán de la entrada en vigor de Basilea II. En términos de ganancias, esto se traducirá en un incremento de entre 10.000 y 12.000 millones de euros, según un trabajo elaborado por Pricewaterhousecoopers (PWC).

En realidad, la principal conclusión del informe presentado por la consultora internacional ante la Comisión Europea (CE) en Bruselas es que 'los nuevos requerimientos de capital de Basilea II no sólo no tendrán un efecto al alza sobre los fondos propios, sino que su aplicación supondrá una disminución teórica de éstos en la UE en torno al 5%'. Este porcentaje traduce un monto de entre 80.000 y 100.000 millones de euros.

Sobre esta base y siempre que las entidades sean capaces de reducir su actual nivel de capital, la aplicación de las nuevas normas a partir de 2006 se pueden traducir en un beneficio económico anual recurrente de entre 10.000 y 12.000 millones de euros para el conjunto de los bancos.

Sin embargo, este ahorro teórico de capital y esa generación de beneficios estarán supeditados a la postura que adopten los supervisores nacionales, las agencias de calificación y el resto de participantes del mercado. Esta menor exigencia de capital podría tener beneficios potenciales sobre los bancos en Finlandia, Grecia y Portugal, así como sobre los clientes en Austria, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. Asimismo, repercutirán sobre bancos y clientes de Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo, Holanda, España y Suecia, según el estudio de PWC. El trabajo también considera que el efecto sobre los precios de los créditos bancarios para las pymes será limitado.

El peso de una inversión excepcional

Las mejoras de riesgo y las garantías de mayor estabilidad del sistema bancario europeo e internacional no serán gratuitas. Los nuevos requerimientos de capital de Basilea II les exigen a las entidades un esfuerzo mayúsculo en inversiones, una obligación que muchas de ellas ya vienen realizando desde hace más de un año. En este sentido, el futuro incremento de beneficios anuales previsto por PWC estará precedido de un gasto inversor de entre 20.000 y 30.000 millones de dólares, de acuerdo con el ya citado estudio de la consultora internacional.Los bancos que ya han llevado a cabo parte de esas inversiones y que han desarrollado sistemas de control de riesgos avanzados, saben de lo que se trata y de lo que todavía les espera.El nuevo Acuerdo de Basilea II busca mejorar la gestión del riesgo bancario y aumentar la transparencia sobre la situación financiera de las entidades, al mismo tiempo que permitir que los bancos tengan un capital (fondos propios) suficiente para afrontar las pérdidas previstas como imprevistas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_