Papel electrónico, una revolución a la vuelta de la esquina
El ambicionado papel electrónico, que puede imprimirse y borrarse tantas veces como se quiera y que podría revolucionar el mundo de la prensa, empieza a salir de los laboratorios. Hace unas semanas, la compañía holandesa Philips anunció la primera aplicación comercial de consumo del mundo, una pantalla de papel digital, que ha sido suministrada a Sony para utilizarla en su recién estrenado libro electrónico (Librié), comercializado desde abril en Japón.
Con una resolución de 170 píxeles por pulgada, este papel, que utiliza tinta electrónica de la compañía estadounidese E-Ink, ofrece una apariencia similar al material de lectura más ampliamente utilizado en el planeta, los periódicos.
Según Sony, este dispositivo electrónico permite a los usuarios descargarse libros, tiras cómicas y otros contenidos desde internet, y disfrutar de ello en cualquier lugar. Librié puede almacenar más de 500 libros.
El equipo de Sony funciona con baterías, aunque sólo las utiliza cuando carga una imagen. Así, el usuario puede leer más de 10.000 páginas antes de necesitar cambiar sus cuatro pilas alcalinas.
Sin duda, este lanzamiento comercial, junto con la presentación hace unos meses por parte de Philips de un prototipo de pantalla enrollable, ha despertado de nuevo el debate sobre si los periódicos de papel digital están o no a la vuelta de la esquina.
La firma holandesa es de la opinión que esta pantalla (basada en electrónica de polímeros de matriz activa y tinta electrónica) estimulará el avance de los libros, periódicos o revistas electrónicas. 'Estas aplicaciones dependen en la actualidad de ordenadores portátiles frágiles, pesados y aparatosos o de pequeñas pantallas de baja resolución de teléfonos móviles, ambos con grandes desventajas', apunta un portavoz de Philips.
Meter Kurstjen, director de desarrollo de negocio para la comercialización de pantallas de tinta electrónica de Philips, ha explicado a Financial Times que las pantallas de papel electrónico se producirán en masa muy pronto y que su compañía se los suministrará a integradores de sistemas y fabricantes de equipos informáticos o de electrónica, al igual que ha hecho con Sony.
Kurstjen se muestra, sin embargo, más cauteloso al hablar de las pantallas enrollables. 'A su comercialización le quedan varios años', subraya. No obstante, Philips ha creado la empresa Polymer Vision para acelerar su producción industrial. La firma holandesa está buscando ahora socios tecnológicos y clientes líderes.
Las múltiples utilidades futuras de esta tecnología -entre ellas poder empapelar las paredes de una casa y poder cambiar la decoración en unos instantes y sin ningún coste- han atraído a otras empresas a dedicar esfuerzos en el desarrollo del papel electrónico. IBM, entre otras. Pero quizás, las más antiguas en el empeño son Xerox, en su Centro de desarrollo de Palo Alto en California, y el Massachussets Institute of Technology.
El futuro del papel electrónico y, por tanto, del periódico digital, puede acelerarse gracias al proyecto paneuropeo DigiNews, una iniciativa a dos años vista, que involucra a las principales cabeceras europeas y a diversas empresas de comunicación. Le Monde y la BBC británica están entre los impulsores. Todos ellos tratan de comprobar cómo afectará este invento a la industria periodística. 'El e-papel lo cambiará todo en un plazo de 15 años y será ventajoso para los periódicos', señaló al mismo rotativo Stig Nordqvist, que lideró una iniciativa anterior entre periódicos escandinavos. 'Será una revolución y tenemos que prepararnos para ese futuro'.
Periódico desplegable Revolución con pros y contras
l Ahorros logísticos Está por ver si los editores de periódicos verán con buenos ojos esta tecnología. Lo que parece claro es que el papel electrónico tiene ciertas ventajas sobre el tradicional: se puede acceder instantáneamente a nuevas ediciones sin la necesidad de imprimir copias físicas ni transportarlas a miles de quioscos. Los ahorros logísticos son claros.l Personalización Cualquier persona podría ir con su pantalla enrollable a una zona wi-fi (con acceso inalámbrico a internet) y estando en una cafetería o un hotel, por ejemplo, descargarse una edición personalizada de un periódico. El hotel no tendría que tener en recepción, como suele ocurrir ahora, varios ejemplares de distintos periódicos.l No desechable Una de las pegas que puede tener el periódico electrónico frente al periódico impreso es que las personas no podrán desecharlo. Así, si van leyéndolo mientras van en el metro tendrán que cargar con él todo el día. Así que la lectura deberá ser planificada; ya no valdrá eso de comprar un periódico mientras espera uno la llegada del avión.l Mayor competencia Los editores actuales de periódicos tendrán que estar atentos a la entrada de nuevos competidores, ya que, como apunta Financial Times, los periódicos de papel electrónico eliminan barreras de entrada (no necesitan invertir en rotativas). Sólo deben crear y transmitir el contenido en un archivo electrónico para alcanzar a los lectores.
Diminutas cápsulas de tinta
El papel electrónico es un invento que viene fraguándose desde hace años en distintos laboratorios. Quizá el primero fue el de Xerox, en Palo Alto (California), que ha creado una filial -Gyricon- para comercializarlo. Esta compañía sólo tiene una oferta comercial para su uso en cartelería y la lanzó en EE UU hace un año. Xerox asegura ahora que su papel estará en Europa en septiembre. 'Estamos buscando clientes estratégicos en cada país', dice José Manuel Nevado, director de marketing de productos de Xerox.'El papel digital de hoy se puede reimprimir un millón de veces', cuenta Nevado, quien describe al e-papel como un par de películas transparentes entre las que flotan bolitas que se orientan por polarización formando letras o dibujos.Este papel es flexible (se enrolla y dobla fácilmente) y portátil. 'Si se toca, es como un gel, y puede cortarse a cualquier medida', añade. La limitación es que sólo imprime bicolor, pero Xerox ya está trabajando en el desarrollo de esta tecnología a color. El precio del e-papel (un dólar para un tamaño A4) es una de sus ventajas para esta aplicación. Otra es que se puede gestionar fácilmente. 'La información de los carteles de papel digital se puede renovar a distancia (desde un PC y todos a la vez)'.