El PP busca la movilización electoral para las europeas con la comisión 11-M
El secretario general del PP, Mariano Rajoy, aspira a presentar los resultados de las elecciones europeas del 13 de junio como una segunda reválida que devalúe la victoria alcanzada por José Luis Rodríguez Zapatero el pasado 14 de marzo.
El cabeza de cartel del PP en los comicios de junio, Jaime Mayor Oreja, concibe la comisión de investigación que se creará en el Congreso sobre los sucesos del 11 de marzo como una palanca movilizadora del electorado de centro-derecha. Según el análisis efectuado por la cúpula de su partido, una de las vías para alcanzar el 13-J unos resultados razonables que no pongan en crisis a la actual dirección del PP es movilizar al mayor número de ciudadanos posible como si se tratara, en realidad, de unas elecciones generales.
El pasado 14 de marzo el PP logró 9,6 millones de votos, el 37%, entre un total de 25,8 millones de votantes, el 77,2% del censo.
Alcanzar este porcentaje de participación en unas elecciones europeas se considera poco menos que imposible, pues la media de participación en este tipo de consultas, cuatro entre 1987 y 1999, es del 60%. De ahí el interés del PP en preparar en las próximas semanas el clima propicio para que esta cita con las urnas se parezca, en la medida de lo posible, a unas elecciones generales.
Rajoy rectifica
Según fuentes del PP, ésta ha sido la razón última por la que, en contra del criterio inicial, ha decidido respaldar la creación de una comisión de investigación en el Congreso sobre la matanza del 11-M, consciente de que el PSOE va a intentar explotar la posición defendida por el anterior Gobierno en política exterior y, en concreto, sobre la guerra de Irak.
Mayor Oreja aseguró ayer que estos comicios han de servir para 'devolver' a los votantes del PP 'la esperanza, el ánimo, el orgullo, la ilusión y la confianza que una tragedia no tiene derecho a enterrar, y menos desde la manipulación y la mentira'.
Fuentes gubernamentales reconocen que pese al sosiego con el que José Luis Rodríguez Zapatero ha respondido a la iniciativa del PP hay cierta preocupación por el alcance de esta ofensiva política, no por lo que vaya a poder perjudicar al PSOE -la creencia generalizada en el partido apunta en dirección contraria- sino por el daño que puede provocar a la imagen de las Fuerzas de Seguridad y los servicios de inteligencia implicados en la investigación del 11-M.
Desde el PSOE se espera poder alcanzar un acuerdo con el PP sobre los límites de la comisión de investigación en la reunión de seguimiento del pacto antiterrorista que se celebrará la semana que viene en el Congreso y a la que asistirá Zapatero. Esta cita irá seguida de la reunión de la comisión parlamentaria de secretos oficiales.
Blanco apela al voto útil y promete 5 millones de empleos
'Votar socialista el 13 de junio es, en coherencia, la continuidad política de haberlo hecho el 14 de marzo: ese vuelve a ser el voto más útil', defendió ayer el secretario de Organización del PSOE, José Blanco.En el manifiesto electoral presentado por este partido que defenderá su candidato, José Borrell, se apuesta por la culminación de la Constitución europea, la coronación de la ampliación comunitaria y la política solidaria con el Mediterráneo. También se asume el compromiso de crear cinco millones de puestos de trabajo en Europa a lo largo de la próxima legislatura.