_
_
_
_
Relaciones

China y la Unión Europea intensifican sus relaciones

China y la Unión Europea firmaron ayer un acuerdo bilateral para incrementar sus volúmenes de intercambio comercial. Pero China insiste en que se desbloquee la venta de armas, paralizada por Bruselas desde 1989.

El primer ministro chino, Wen Jiabao, inició el miércoles en Bruselas una visita de dos días a la capital comunitaria, la primera que realiza desde que llegó al poder. El encuentro de ayer con el presidente de la Comisión, Romano Prodi, y el del miércoles con el secretario general de la UE, Javier Solana, subraya la intensa relación diplomática de los últimos meses entre Bruselas y Pekín.

La gira europea de Jiabao (que concluirá el 12 tras visitar Alemania, Bélgica, Italia, Reino Unido e Irlanda) tiene como principal objetivo político el levantamiento del embargo a la venta de armas que Europa mantiene sobre China desde 1989. 'China no soporta seguir figurando en la listas de Estados parias junto a nombres como Myanmar antigua Birmania', afirman fuentes comunitarias.

La decisión, empero, está lejos de contar con el consenso necesario entre los países de la UE, a pesar de la beligerancia de Francia a favor de reiniciar las exportaciones. Pekín puede verse obligado a pagar con importantes concesiones comerciales.

La Europa de los 25 soporta un déficit comercial con China superior a los 63.000 millones de euros, provocado especialmente por las exportaciones de equipamiento y telecomunicaciones (19.987 millones de euros en 2002) y textiles (12.564 millones) procedentes del país asiático.

Pekín desea una divisa estable

El primer ministro chino, Wen Jiabao, aboga por un yuan 'estable' (ahora tiene su precio indexado sobre el dólar) y por conseguir un tipo de cambio 'orientado hacia el mercado'. Jiabao aseguró que para lograr este objetivo deben reunirse dos condiciones, 'una situación macroeconómica adecuada y una reforma prudente del sistema bancario', y señaló los esfuerzos de su Gobierno por conseguirlo.

Archivado En

_
_