_
_
_
_
Precio del dinero

El BCE mantiene los tipos en el 2% y alerta sobre el peligro inflacionista

El BCE mantuvo ayer el precio del dinero de la zona euro en el 2% para no avivar un repunte inflacionista, justo ahora que el elevado precio del crudo supone una amenaza para la estabilidad de precios de la zona.

Los tipos de interés en la zona euro seguirán en el 2%, según acordó ayer el Banco Central Europeo (BCE). El temor a un repunte inflacionista, sobre todo en un escenario como el actual con el precio del petróleo en máximos de 13 años, ha sido el principal motivo que ha llevado al banco emisor a mantener el precio del dinero, explicó ayer el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet.

Las fuertes subidas del petróleo suponen, según los consejeros del BCE, 'una amenaza para la estabilidad de los precios' que podría derivar en 'una subida pasajera de la inflación en la zona euro'. De hecho, la decisión del BCE está justificada en el último incremento del IPC de la zona euro al 2% en abril desde el 1,7% de marzo.

Ante todo esto, Trichet advirtió que el BCE 'vigilará de cerca' tanto las posibles tensiones inflacionistas como la sostenida subida del precio del petróleo.

A esta advertencia le siguió un llamamiento a los Estados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para que adopten una actitud 'razonable' y no recorten sus cuotas de producción, lo que haría subir aún más los precios del crudo.

Optimismo de Trichet

Pese a esta situación, Trichet confirmó que los tipos están 'en línea' con el objetivo de estabilidad de precios del BCE y se mostró optimista respecto a los datos macroeconómicos del primer trimestre. Resaltó que 'las informaciones recientes han sido esperanzadoras y muestran señales más positivas para el inicio del segundo trimestre'.

Dicho esto, y ante la volatilidad de todos los condicionantes económicos y geopolíticos, Trichet señaló que para un futuro inmediato el BCE 'mantiene todas sus opciones abiertas' dado que la subida del petróleo y de otras materias primas 'supone un riesgo en horizontes cortos, mientras que los persistentes desequilibrios globales implican también incertidumbre a corto plazo'.

El Banco de Inglaterra, por su parte, sí decidió ayer subir los tipos de interés para la libra esterlina, en un cuarto de punto, al 4,25%. La intención de la autoridad monetaria británica es controlar un previsible repunte inflacionista en un momento en el que se está afianzando la mejora de su economía, al tiempo que la deuda de sus consumidores está en máximos.

El Banco de Inglaterra sube el interés del dinero al 4,25% para frenar los precios

Archivado En

_
_