La Bolsa recupera el pulso con un alza del 1%
Los inversores europeos reaccionaron con optimismo a las cifras sobre la actividad económica de Estados Unidos. La apatía de la mañana se esfumó por la tarde con avances. El Ibex ganó un 1,03%, la mayor alza en un mes.
Los datos sobre la marcha de la economía estadounidense dieron un vuelco a la evolución de las Bolsas europeas. Los principales índices cotizaron durante la mañana sin registrar prácticamente cambios con respecto a la jornada precedente. La publicación del ISM no manufacturero, el índice que mide la actividad del sector servicios, fue un aliciente para los inversores al subir en abril hasta 68,4 puntos, nivel récord.
Con ello, la confirmación de que hay crecimiento toma más fuerza, aunque el dato choca con el discurso comedido que hizo el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, en el sentido de que las subidas de tipos de interés se producirían de forma gradual al no haber motivos, por el momento, para hacer lo contrario.
El Ibex cerró como el mejor índice de Europa, con un alza del 1,03%, la mayor que consigue en un mes, y por encima de los 8.200 puntos. La sesión fue de menos a más, ya que en la primera hora de negociación llegó a caer un 0,53%. Su evolución emuló a la del resto de los índices del Viejo Continente, que mostraron su optimismo ante la buena marcha de la economía estadounidense.
Los grandes valores auparon al Ibex por encima de los 8.200 puntos
Wall Street, sin embargo, abrió la jornada titubeante, con recortes que acto seguido pasaron a convertirse en ganancias. Este momento positivo lo aprovecharon los inversores en Europa en coincidencia operativa.
La Bolsa española aventaja de nuevo, aunque por poca distancia, a la italiana en cuanto a rentabilidad anual. Una y otra ganan el 6,44% y 6,43%, respectivamente.
La mejora se produjo por el dinero que entró en los grandes valores. Telefónica, BBVA y Santander lograron avances del 1,37%, 1,52% y 0,91%. Estos porcentajes supusieron 50 puntos para el índice.
Las mayores ganancias correspondieron a valores con menor capitalización. Arcelor lideró el Ibex con un 2,59%. Inmediatamente después se colocaron Metrovacesa, Amadeus y TPI, que sumaron el 1,91%, 1,80% y 1,75%. El volumen de negocio se recuperó, con 3.084,94 millones en el continuo. Los analistas no esperan que el BCE cambie hoy los tipos de interés en la zona euro. De hecho, es algo que descartan para el conjunto del año. Por el momento las presiones han desaparecido.
La opinión de los analistas sobre tipos de interés
Que los tipos de interés van a subir en Estados Unidos antes de que termine el año es algo que tienen claro los analistas desde la última comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan. En lo que no hay consenso es en la forma, en el sentido de cuándo se aprobará la primera alza. Los datos económicos en mayo y en junio serán determinantes para la que la Fed tome alguna decisión en materia de política monetaria.Rose M. Boudeguer Jefe de estudios de Consulnor'El crecimiento en EE UU será sostenible en la medida que aumente el empleo. Por lo tanto, la Reserva Federal revisará los tipos antes o después dependiendo de la evolución de la inflación y el empleo en los próximos meses. Lo más probable es que se decante por una subida en agosto, no creo que la Fed deje pasar más tiempo sin endurecer una política monetaria excesivamente expansiva'.Jordi Falgueras Jefe de estudios de Gaesco'Excepto que haya noticias especiales que sean muy claras en el sentido de un repunte importante de los precios la sensación es que se aprobará una subida de tipos de interés después de las elecciones de noviembre. La primera sería de 25 puntos básicos y en principio se trataría de la única de este año. La segunda subida, ya para 2005, podría ser más notable'.Mercedes Camacho Jefe de análisis de Safei'Los tipos podrían subir en otoño. No creo que ésta se apruebe antes. Greenspan ha anunciado que lo hará de una forma comedida y los últimos datos económicos tampoco nos demuestran que la inflación esté descontrolada. En materia de empleo, la Fed necesita confirmar que se están creando puestos de trabajo. La primera alza del precio del dinero podría situarse entre un cuarto y medio punto'.Natalia Aguirre Jefe de análisis de Renta 4'Los futuros de la Reserva Federal ya estaban descontando antes de la comparecencia de su presidente una subida de tipos en agosto. Se decantará por un alza de 25 puntos básicos, que sumarían a otros 50 puntos básicos hasta finales del año. No obstante, si en los próximos meses saliesen datos muy fuertes de crecimiento no se descarta que pudiera adelantarse este repunte'.