_
_
_
_
Energía

El Foro Nuclear reclama que la vida útil de las centrales se amplíe a 60 años

El Foro de la Industria Nuclear va a pedir al nuevo Gobierno que las centrales nucleares puedan operar hasta un límite de 60 años, tal como sucede en Estados Unidos, frente a los 40 años establecidos como norma general en Europa. Este plazo provocará el cierre de todas las centrales españolas en el año 2028 (la última, Trillo, entró en funcionamiento en 1988).

El presidente del Foro Nuclear, Eduardo González, señaló que si se recuperan esos 20 años, cada 10 años se producirán 600.000 GW/h, lo que ayudará al cumplimiento del Protocolo de Kioto y a la reducción de emisiones de C02, que se calculan en 350 millones de toneladas.

En España funcionan nueve centrales nucleares, de las cuales, una se va a cerrar (Zorita), otra (Trillo) recibirá en 2004 permiso por otros cinco años y al resto se le renovarán los permisos por 10 años en la próxima década. Según González, la potencia de las centrales se ha incrementado un 8% desde 1990 por los programas de mejoras tecnológicas, en los que se han invertido 150 millones de euros al año, o 20 millones por MW. Y recordó que 'con una menor potencia instalada las centrales nucleares producen más que el resto y el kilovatio hora es el más barato de todos, aparte del hidráulico'.

El presidente del Foro Nuclear considera que, tras el programa energético de gas y renovables con el horizonte en 2011, a partir de ese año, de mantenerse las actuales tasas de crecimiento de la demanda, serían necesarios 10.000 GW/h más al año, para lo que habría que hacer una aportación de 1.500 MW nucleares.

Respecto a los residuos, indicó que 'hay soluciones técnicas, pueden comprimirse en formaciones que no se han movido en millones de año o se puede hacer un uso adicional del combustible gastado. Pero es un problema de opinión pública'.

El año pasado, la producción eléctrica en España se generó en un 23,5% con energía nuclear; el 28%, con carbón; el 20,10%, con renovables; el 14,77%, hidráulica y el 12,5%, con fuel y gas. Para Eduardo González, 'si se quiere mantener este mix de producción en el futuro, habría que empezar a construir centrales nucleares ya'.

Archivado En

_
_