_
_
_
_
Contabilidad

Calzada, partidario de no retrasar la entrada en vigor de la nueva contabilidad

El presidente de la CNMV se mostró ayer contrario a flexibilizar el plazo de entrada en vigor de las futuras normas contables internacionales, como piden las cajas de ahorros. Así lo aseguró durante la presentación de la obra del Instituto de Estudios Económicos y BDO Audiberia sobre el impacto de la nueva contabilidad en el valor de la empresa española.

El presidente de la CNMV, Blas Calzada, aseguró ayer que no le parece 'adecuado' que se retrase la entrada en vigor de las normas contables internacionales (NIC), prevista a partir de enero de 2005 para los grupos cotizados. Calzada, que participó en la presentación del estudio Impacto de la Nueva Contabilidad en el Valor de la Empresa Española, realizado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y BDO Audiberia, reconoció que queda poco tiempo para la entrada en vigor, 'pero yo creo que no hay que esperar un año más. Si todo el mundo lo intenta se podrá hacer. Es verdad que es una pena que no hayamos tenido más tiempo para torear de salón. Pero es un esfuerzo que va a merecer la pena'.

El presidente de la CNMV respondía así a la petición de flexibilizar la entrada en vigor de las normas contables internacionales realizada el pasado miércoles por las cajas de ahorro.

Blas Calzada también aseguró no estar preocupado por el impacto de la nueva contabilidad en los grupos cotizados. 'En el caso de que haya sorpresas, éstas serán positivas', señaló. El presidente de la CNMV explicó que las nuevas normas intentan aproximar el valor real al contable y permitirá presentar resultados con mayor detalle.

Por su parte, el presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, José Luis López Combarros, aseguró que las NIC no van a resolver todos los problemas que tenemos, 'pero sí se va a avanzar mucho en la convergencia y la homogeneización de las cuentas'.

López Combarros también insistió en que el porcentaje del 20% señalado por las NIC para determinar la consolidación de beneficios por puesta en equivalencia es 'meramente orientativo'.

Los artículos del estudio del IEE hacen un análisis crítico de los impactos de la adaptación de las NIC y concluyen que la futura contabilidad internacional permitirá la reducción de costes en la elaboración de información financiera para las empresas que actúan en los mercados internacionales y 'reducirán la posibilidad de que los gestores manipulen y maquillen las cuentas'.

El informe del IEE afirma que la nueva contabilidad reducirá la posibilidad de maquillar las cuentas

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_