_
_
_
_
La city
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Chipre, un galimatías a las puertas de la UE

A sólo diez días de su ingreso en la UE, Chipre inquieta más que nunca en Bruselas. Los chipriotas de uno y otro lado de la herida que separa la isla desde 1974 votan este sábado el plan de reunificación de la ONU. El rechazo del plan obligaría a la UE a integrar un país dividido y a dejar en el limbo legal y diplomático a la población turcochipriota del norte de la isla. La hipótesis espanta a Bruselas; sobre todo, porque tiene visos de hacerse realidad dado el disgusto del sur grecochipriota con la propuesta de Kofi Annan. La Comisión Europea ha intentado convencer a la población grecochipriota de la conveniencia de que la isla ingrese reunificada en la UE.

El comisario de Ampliación, Günter Verheugen, incluso ha buscado sin éxito que dos cadenas de televisión chipriotas le entrevistasen. Otros, como el secretario general de la UE, Javier Solana, han sorteado esta suerte de censura grecochipriota defendiendo el plan de la ONU desde las páginas de medios internacionales. En EE UU, Colin Powell, impulsa una resolución de la ONU a favor del 'sí'. Y no falta quien recurre a los números. La reciente conferencia internacional de donantes de Bruselas prometió 2.000 millones de euros para financiar la reunificación; el Banco Mundial prevé que una Chipre unificada doblará el ritmo de crecimiento actual. Nadie se atreve, sin embargo, a esgrimir el arma definitiva propuesta por los turcochipriotas: el aplazamiento del ingreso de Chipre si el referéndum aborta el plan.

Archivado En

_
_