La integración del Atlántico triplica el alza del beneficio del Sabadell
La integración del Banco Atlántico se ha reflejado por primera vez en las cuentas del Sabadell. El efecto: el beneficio atribuido ha aumentado un 18,5%, hasta 81,52 millones, el triple de lo que hubiera crecido sin contabilizar el banco adquirido.
El beneficio atribuido al grupo se habría incrementado un 6,5% de no haberse consolidado el Banco Atlántico, que se adjudicó en una reñida puja en diciembre por 1.500 millones. Todas las partidas del balance y la cuenta reflejan el impacto de la suma de los dos bancos medianos. Así, los créditos crecen un 45,5%, hasta 32.502 millones frente a la subida del 16,4% sin el efecto del Atlántico.
El banco vendido principalmente por el grupo árabe Arab Banking Corporation y BBVA (que tenían el 68,4% y el 24,4%, respectivamente) aporta un tercio más de créditos al Sabadell y eleva un 49% la cartera de hipotecas. Eleva, además, los recursos de clientes en balance un 53,2%, hasta 33.156,7 millones, con un tirón de los depósitos del 49%, y un 52,2% los recursos totales gestionados (incluyen pensiones y seguros). En la cuenta, los márgenes tienen una subida media de casi el 30%. Si bien el Atlántico tuvo unas pérdidas de 127 millones tras el impacto de los costes de reestructuración por importe de 136 millones derivados del proceso de integración en el Sabadell. Los gastos de explotación de este último aumentaron un 48,8% por la integración.
Las fusiones, según Oliu
Destacó, además, que la especialización es la clave del futuro para la banca mediana española.
El presidente del Sabadell, Josep Oliu, se refirió a las fusiones en una entrevista publicada ayer en el diario francés La Tribune. Considera que el principal obstáculo para las uniones transnacionales en la banca europea es que 'las operaciones transfronterizas no generan las sinergias suficientes', dijo. De hecho, en su opinión, es la razón por la que los bancos extranjeros que pujaron por el Atlántico no pudieron ofrecer el mismo precio que el Sabadell.
Fortis se interesa por el socio portugués BCP
El grupo financiero belga-holandés Fortis (que comparte el holding de seguros Caifor con La Caixa) estudia la compra del luso Millenium BCP, primer banco privado de Portugal y poseedor del 8,5% del Banco de Sabadell, según publicó ayer Diario Económico, informa Efe. El periódico lisboeta explica que la intención de Fortis podría contar con el apoyo de algunos accionistas del Millenium BCP, aunque destaca que la operación no cuenta con posibilidades dado el blindaje del banco. El Sabadell posee el 3,4% en la entidad lusa.