Alierta cancela la convención anual con directivos de todo el mundo
Estaba previsto que el próximo día 29 unos 800 directivos de Telefónica venidos principalmente de España, pero también de distintas partes del mundo acudieran a la cuarta convención anual de la operadora para escuchar de labios de su presidente, César Alierta, la situación actual y los proyectos de la compañía. Pero el lunes, sólo diez días antes de la macrorreunión, los ejecutivos recibieron por varias vías la noticia de que el acontecimiento no tendría lugar, por lo menos en la fecha inicialmente calculada. Este año no habrá, como en 2003, encuentro con directivos el día antes de la junta general.
Un portavoz oficial de Telefónica, sin embargo, asegura que la convención no se ha cancelado, porque nunca estuvo convocada 'oficialmente'. Fuentes de la operadora reconocen que esta vez todavía no había llegado la tradicional carta de Alierta con la invitación personalizada, pero recalcan que, aun así, todas las agendas de los invitados tenían reservada la fecha.
Lo que Telefónica no niega es que se haya estado trabajando 'por si acaso' en celebrar la reunión el día antes de la junta, pero que finalmente no se ha considerado oportuno.
El encuentro no será el 29, pero tendrá lugar en algún momento del año
En el aire ha quedado, por tanto, una convención que cumplía su cuarto aniversario y que fue instaurada por Alierta cuando llegó a la presidencia. Es cierto que la convocatoria ha ido de más a menos. El número de invitados no ha variado -todos los ejecutivos que tienen, al menos, cargo de director, de todas las filiales y países donde Telefónica tiene presencia-, pero sí la duración y el número de ponentes.
El primer y el segundo año, la convención se extendió durante dos días, con múltiples intervenciones. El tercero, el año pasado, se produjo el recorte. Sólo hablaron Alierta y el entonces consejero delegado, Fernando Abril-Martorell. El responsable de Recursos Humanos, âscar Maraver, hizo de moderador, en un acto que no se extendió más allá de unas horas.
Para el jueves de la semana que viene estaba prevista una estructura similar a la del año pasado, aunque ya sin Fernando Abril.
La explicación que se ha dado dentro de Telefónica a los directivos es que el presidente ha considerado finalmente que la convocatoria no tiene la relevancia suficiente como para justificar el gasto que genera. Según estas fuentes, Alierta está dispuesto a preparar un encuentro 'más interesante' por los contenidos para septiembre u octubre, probablemente coincidiendo con la reunión con los analistas.
Más allá de la explicación oficial, otras fuentes consideran más bien que Alierta está buscando mantener un perfil bajo en estos momentos de cambio político.
Apariciones Muchas comparecencias en poco más de mes y medio
La agenda de Alierta ha estado muy cargada de apariciones públicas desde marzo. La compra de las filiales latinoamericanas de Bellsouth puso a Telefónica en el punto de mira mundial y la presentación del pacto se convirtió en una rueda de prensa multitudinaria.Después ha venido una ronda de visitas a los países y presidentes latinoamericanos donde la presencia de Bellsouth es más importante, con el objetivo de presentar la operación y limar posibles problemas regulatorios.Alierta aprovechó el inicio de sus visitas latinoamericanas para convocar en São Paulo (Brasil) otra rueda de prensa a la que acudieron periodistas de seis países. Esta convocatoria fue el 17 de marzo, tres días después de las elecciones generales.A menor nivel, el presidente de Telefónica ha dejado en manos de Julio Linares la ponencia que tenía que dar hoy en el Global Convergence Forum que organiza Accenture en Barcelona.