'El sector sale más fuerte y estructurado de la crisis'
Eduardo Fischer es un entusiasta de la publicidad. Premiado en repetidas ocasiones en los certámenes del sector, dice de ella que es 'el motor de la economía, que genera empleo y trae divisas...', pero advierte que esta actividad debe entenderse como un todo y que ha de venir acompañada de otros servicios de comunicación global para conseguir objetivos de rentabilidad a los clientes. El fundador y responsable del mayor grupo brasileño de comunicación, Totalcom, del cual forma parte una de las principales agencias, Fischer América, comenta que la crisis trae problemas económicos, pero empuja a reorientar el negocio y a fortalecerlo.
PREGUNTA. Los expertos dijeron a principio de este año que la publicidad se reactivará pronto, tras varios años de paralización y contención de los gastos por parte de grandes anunciantes, ¿está de acuerdo?
Respuesta. Sí. Desde el año 2000 el sector ha vivido la mayor crisis de la historia, no sólo financiera, también existencial. La rentabilidad ha caído bastante y las empresas han tenido que pasar estos años reinventándose para poder existir. Creo que estamos saliendo de la crisis y 2005 será un año crucial para que el negocio continúe creciendo, aunque todo será diferente y no volveremos al escenario anterior a la crisis.
p. ¿Quiere decir que las empresas no volverán a los mismos niveles de rentabilidad de antes?
CV
Nombre Eduardo Fischer. Compañía Totalcom Comunicaçao e Participaçoes. En él se incluyen las agencias Fischer América, la agencia más premiada en Cannes, y la cuarta mejor agencia del mundo, según Advertising Age (1997). cargo director presidente. Trayectoria mientras en los últimos 21 años se ha dedicado a crear el grupo Total ha cosechado importantes premios y reconocimientos en el sector.
'El premio está en el resultado, no en Cannes'
La publicidad, para Fischer, es algo más que un servicio. Es la actividad que consigue el mantenimiento de los empleos. Aunque para ello, explica, es necesario que la agencia consiga un buen resultado a su cliente.¿Cómo está siendo la evolución de la actividad publicitaria en Latinoamérica? ¿Cuál es su comportamiento en ingresos y en creatividad?En estos últimos años ha habido una caída importante en el crecimiento anual del sector, pero parece que esta tendencia está cambiando. Lo que sí que está en auge allí es la creatividad, que ha sido la más premiada en los certámenes europeos en los últimos años. Pero lo más importante no es eso. Lo más importante es que los publicitarios consigamos los objetivos del anunciante. El gran premio está en el resultado que logremos dar al cliente, no en Cannes. Y si lo alcanzamos, la industria marcha bien y puede continuar generando empleos. La publicidad es el motor de la economía.La comunicación se dirige hacia una concentración de las empresas para dar todo tipo de servicios bajo una misma estrategia...Efectivamente. Los grandes grupos de comunicación tienden a unirse para ofrecer la comunicación como un todo. En nuestro grupo cada vez somos más socios estratégicos que trabajamos juntos para poder ofrecer cualquier servicio que necesite un cliente.